Gandia completa la red de cámaras que podrá regular el tráfico en tiempo real

El ayuntamiento podrá monitorizar los accesos e informar a conductores sobre itinerarios alternativos

Los dispositivos, del tipo «smart», permiten saber si los vehículos han pasado la ITV o están asegurados

Cámaras inteligentes como las que va a instalar el Ayuntamiento de Gandia, en el polígono del Real.

Cámaras inteligentes como las que va a instalar el Ayuntamiento de Gandia, en el polígono del Real. / Levante-EMV

Gandia

Antes del verano el Ayuntamiento de Gandia dispondrá de una red de cámaras inteligentes que le van a permitir controlar el tráfico en todos los accesos a la ciudad, en tiempo real, y, con ello, emitir informaciones a los ciudadanos para advertir de colapsos y recomendar itinerarios alternativos. Así se evitaría que, como ocurre con relativa frecuencia, se creen embotellamientos en los que los vehículos permanecen atrapados durante largo rato.

En este momento Gandia ya dispone de algunas de esas cámaras instaladas en el acceso a la playa y al Grau, así como en la avenida de Blasco Ibáñez, junto al centro comercial Plaza Mayor, pero ahora esa red se amplía con dos cámaras más en la gran vía del Castell de Bairén (acceso desde València), otras dos en la carretera de Daimús, otra en la carretera de Almoines y en el polígono de Benieto. La inversión ronda los 25.000 euros, de los cuales la diputación pone 20.000 y el resto el propio ayuntamiento.

Según señala la concejala de Seguridad, Lydia Morant, todas estas «cámaras inteligentes» cuentan con dispositivo radar, aunque la intención no es multar, sino informar al conductor de la velocidad para que reduzca la marcha en el caso de que se supere el límite.

El aspecto de operatividad más importante es que la Policía Local, desde la central situada en la gran vía del Castell de Bairén, podrá emitir informaciones como las que se ven habitualmente en las grandes ciudades, caso de València, advirtiendo al conductor del colapso en determinadas rutas y, así, optar por vías alternativas para acceder o salir de la ciudad.

Pero estas cámaras sofisticadas, que el área de Seguridad ha adquirido e instalará en colaboración con el departamento municipal de Smart City, también ofrecerán mucha más información que, en un momento dado, podría ser de gran utilidad. Así, el equipo informático que acompaña a los visores son capaces de «leer» la matrícula de cada vehículo y eso, en el caso de que se requiera, permite rastrear si cada uno de esos vehículos ha pasado la ITV o si dispone de seguro, dos condiciones indispensables para poder circular por las carreteras. Además, y cuestión no menor, la lectura de las matrículas puede dar información a las fuerzas de seguridad en el caso de que se investigue algún hecho delictivo.

Cada vez más «vigilados»

Hubo un tiempo en el que la instalación de cámaras de seguridad en espacios públicos levantaba un debate sobre su conveniencia, apelando a la privacidad de los ciudadanos y su derecho a no ser grabados sin su consentimiento. Con los años, sin embargo, el debate quedó ahogado por la evidencia. Hoy hasta el más pequeño de los ayuntamientos recibe autorización para instalar cámaras que permitan controlar zonas conflictivas, de manera que resultan un elemento de disuasión o de investigación en el caso de hechos vandálicos o actos delictivos. En las carreteras la DGT ha instalado dispositivos en muchas vías interurbanas y muchos ayuntamientos han hecho lo mismo en vías urbanas o metropolitanas.

Tracking Pixel Contents