La Safor vuelve a las clases salvo en Tavernes y Almoines
La alerta por lluvias pasa a amarilla y la mayoría de los ayuntamientos deciden reprender la normalidad
La comarca sigue sin recibir precipitaciones que puedan causar problemas

Alumnos y docentes de Gandia en una clase. / Levante-EMV
Los alumnos de todos los municipios de la Safor, excepto Tavernes de la Valldigna y Almoines, están regresando este jueves a las aulas tras las jornadas en las que los colegios e institutos de la mayoría de municipios han permanecido cerrados a consecuencia del temporal de lluvias.
Durante la tarde y la noche de ayer, casi las 10 en el caso de Gandia, se anunció que la actividad docente se podía retomar, aun adoptando precauciones, después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) rebajara la alerta por fuertes lluvias de nivel naranja a nivel amarillo. El departamento de Emergencias de la Generalitat trasladó a los ayuntamientos que decidieran por ellos mismos, dependiendo del grado de riesgo, si seguían con las aulas cerradas o si las abrían.
Durante esta noche ha habido algunas precipitaciones en la comarca, pero lejos de causar problemas. Más bien al contrario, este temporal que se prolonga desde el sábado pasado ha dejado acumulados de más de cien litros por metro cuadrado en muchos puntos y ha sido beneficioso para la agricultura.
Desde las 12 de la pasada noche han caído en la Llacuna de Villalonga hasta 17 litros por metro cuadrado, y menos de diez en otros puntos de la comarca, como Barx. En el resto las precipitaciones han sido prácticamente insignificantes, aunque se mantiene el riesgo de lluvias intensas. En este jueves, además, Aemet indica que lo más probable es que haya tormentas con episodios violentos de precipitación.
Las únicas incidencias reportadas han sido las que ha difundido la Policía Local de Oliva por el caudal que llevaba la rambla de la Gallinera, que discurre al sur del casco urbano. A consecuencia de las lluvias en la vecina comarca de la Marina Alta, el agua ha rebasado algunos vados, caminos que cruzan por dentro del cauce, lo que ha obligado a poner señales de prohibición de paso de vehículos o personas y alertar de que se circule por estas zonas con la máxima precaución. En todo caso, es una situación que está muy lejos de posibles desbordamientos de la rambla.

La rambla de la Gallinera cortando un camino de Oliva, esta madrugada. / Levante-EMV
Sanidad mantiene el cierre
Por otra parte, la Conselleria de Sanidad anunció ayer que siguen suspendidas las citas médicas, salvo las oncológicas, diálisis y operaciones programadas. Esta decisión se adopta para evitar desplazamientos por las carreteras de la comarca, pero lo bien cierto es que cientos de personas lamentan que lleven varios días en esta situación sin que la lluvia haya causado ningún problema en la Safor.
En la calle, el debate está más que abierto. Los dos días con alerta meteorológica de nivel naranja han ocasionado el cierre de colegios y la suspensión de la atención sanitaria, pero todo ello sin que las lluvias hayan causado problemas. Algunos alcaldes de la Safor que decidieron mantener abiertos los colegios prestando la máxima atención al tiempo, minuto a minuto, han expresado que lo lógico es aplicar el sentido común ante estas situaciones, si bajar nunca la alerta.
Así, autoridades locales en donde los escolares han mantenido la actividad apuestan por estudiar caso a caso y apreciar el auténtico riesgo de que se produzcan inundaciones, un hecho que, como es obvio, no ocurre de forma súbita, sino después de al menos varias horas de precipitación intensa, algo que no ha ocurrido en este episodio ni en la Safor ni en las comarcas cuyos ríos y barrancos drenan hacia esta zona.
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Valenciano y castellano convivirán en todos los colegios de Gandia menos en Benipeixcar
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- El excesivo consumo de luz delata una plantación de marihuana en Oliva
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras
- Xeresa pasa de privada a pública la gestión de un polígono degradado