Consulta en los colegios: ¿Cuantas aulas tendrá Gandia en cada lengua?

La concejala de Educación, Eshter Sapena, muestra su "orgullo" por el resultado al trabajo realizado por las comunidades educativas

Padres, madres y alumnado, a la entrada de un colegio de Gandia

Padres, madres y alumnado, a la entrada de un colegio de Gandia / Levante-EMV

Gandia

Gandia ha dado su apoyo mayoritario al valenciano. La capital de la comarca de la Safor es una de las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana donde la lengua ha obtenido uno de los mejores resultados, con un 70,89% de apoyos en la suma de los colegios de infantil y primaria y los centros de secundaria. La concejala de Educación, Esther Sapena, ha mostrado su "orgullo" por estas cifras y ha agradecido el trabajo de las comunidades educativas en sus campañas de promoción a favor del valenciano para "ofrecer una información a las familias que la conselleria, deliberadamente, no había dado"

En concreto, en Gandia han elegido valenciano un total de 284 aulas, mientras que 115 han optado por el castellano. En los niveles de infantil y primaria han sido 210 las que se han decantado por la lengua propia, mientras que el castellano ha ganado en 83. En lo que respecta a los institutos de secundaria el resultado ha sido de 74 a favor del valenciano y 32 del castellano.

En toda la comarca de la Safor solo hay cuatro colegios en los que el castellano ha sido el más votado. De ellos, el único público es el Cervantes de Gandia, donde ha sido la lengua más votada en cinco de las nueve aulas. También de la capital comarcal son el Borja Jesuitas y Esclaves, ubicado geográficamente en Benirredrà y donde solo se ha impuesto el valenciano en una aula. A estos se suma el San José de la Montaña, de Oliva, también concertado, donde la opción más votada ha sido el castellano en 10 de las 12 aulas, mientras que en una ha habido empate.

Entre los centros de Gandia, en los públicos Benipeixcar, Botànic Cavanilles, Roís de Corella y Sant Francesc de Borja se votó en todos los niveles el valenciano, como también lo hicieron en los cuatro institutos de la ciudad: Maria Enríquez, Ausiàs March, Tirant lo Blanc y Veles e Vents.

En lo que respecta a los concertados, centros como el Gregori Mayans, Escolapies o Carmelites votaron en su totalidad el valenciano, mientras que la Escola Pia lo hicieron en todas sus aulas menos una de tercero de ESO.

El municipio con el mayor porcentaje de voto por el valenciano ha sido Potries, donde el cien por cien de las familias de los escolares que acuden al aulario de esta localidad han optado por esta opción.

Sapena ha agradecido la "movilización de todos los sectores, AMPA, AFES y los equipos docentes y diretivos, así como el alumnado, que, de la mano de este ayuntamiento, nos hemos posicionado claramente por la educación en valenciano".

Para la concejala gandiense, "ha triunfado la sensatez, el bilingüismo y la protección y normalización de nuestra lengua". A renglón seguido, Sapena ha criticado "la desastrosa ley que deja una situación organizativa igualmente desastrosa para los centros" que, apunta, "ahora deben ver como muchas familias no van a poder tener plaza en el aula en la que la lengua base será la que ellos han elegidos".

Tracking Pixel Contents