Consulta sobre la lengua

El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor

De los tres de Gandia en los que no se ha impuesto el valenciano, solo uno es público, el Cervantes nLa capital comarcal salda la consulta con 284 aulas que se han decantado por la lengua propia

Familias y alumnado, a la entrada de un colegio en Gandia. | LEVANTE-EMV

Familias y alumnado, a la entrada de un colegio en Gandia. | LEVANTE-EMV

Gandia

La comarca de la Safor ha dado apoyo rotundo al valenciano en las aulas. La consulta por la lengua promovida por la Conselleria de Educación ha sido meridianamente clara sobre cuál es la preferencia de las familias de todo tipo de centros educativos. Según los datos ofrecidos por la propia Generalitat, el valenciano fue la opción elegida por casi el 80% de las familias.

Solo en cuatro centros del alrededor de medio centenar que hay en la comarca el castellano ha sido la opción más votada. De ellos, además, solo hay uno que es de carácter público. Se trata del Cervantes, donde del total de las nueve aulas que alberga, el castellano ha sido la opción preferida en cinco.

También de Gandia el Borja Jesuitas, el Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado geográficamente en Benirredrà que ha registrado 11 aulas en castellano y solo una en valenciano, y el San José de la Montaña, de Oliva, que es el único fuera de la capital comarcal con el castellano como lengua de preferencia.

La concejala de Educación, Esther Sapena, ha ofrecido este viernes, las cifras globales en la ciudad. En concreto, en Gandia han elegido valenciano un total de 284 aulas, mientras que 115 han optado por el castellano. En los niveles de infantil y primaria han sido 210 las que se han decantado por la lengua propia, mientras que el castellano ha ganado en 83. En lo que respecta a los institutos de secundaria el resultado ha sido de 74 a favor del valenciano y 32 del castellano.

Entre los centros de Gandia, en los públicos Benipeixcar, Botànic Cavanilles, Roís de Corella y Sant Francesc de Borja se votó en todos los niveles el valenciano de forma mayoritaria, como también lo hicieron en los cuatro institutos: Maria Enríquez, Ausiàs March, Tirant lo Blanc y Veles e Vents. En lo que respecta a los concertados, centros como el Gregori Mayans, Escolapies o Carmelites votaron en su totalidad el valenciano, mientras que la Escola Pia lo hicieron en todas sus aulas menos una de tercero de ESO. En el ABECÉ predominó el valenciano en todo el nivel de infantil y primaria mientras en secundaria hubo una aula de primero de ESO donde ganó el castellano y con un empate en la de tercero.

Potries, el único 100% valenciano

En los pueblos la preferencia por el valenciano ha sido abrumadora. Quedan como prácticamente anecdóticas las dos aulas del colegio Patronato de Tavernes de la Valldigna donde se ha impuesto el castellano, cuando el municipio ha alcanzado un porcentaje del 93% de apoyo al valenciano.

Pero si hay una localidad donde el resultado resulta incontestable es Potries. Las familias de este municipio, cuyos hijos e hijas pertenecen al CRA Montdúver-Safor, con aularios también en Barx y en Palmera, han optado en su totalidad por el valenciano. Es, de hecho, la única localidad de la comarca donde el porcentaje en favor de la lengua propia es del cien por cien.

La mayoría de localidades han rozado o superado con creces el 90% en favor del valenciano. Por otra parte, Benirredrà es el único municipio que aparece como que el castellano ha sido la opción más votada, algo que se debe a que el colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra en este término municipal aunque gran parte de su alumnado es de Gandia.n

Tracking Pixel Contents