Gandia avanza en las obras para prevenir inundaciones en el barranco de Beniopa
Expertos reunidos en las jornadas "Gandia fluvial", celebradas esta semana, visitaron la zona y valoraron el proyecto de corredor verde que ejecutará el ayuntamiento, financiado con fondos europeos.

Visita de expertos y de la concejala al barranco de Beniopa, con mallas geotextiles. / Levante-EMV
Josep Camacho
El barranco de Beniopa atraviesa la ciudad de Gandia, desemboca en el puerto, y supone el principal riesgo de inundación para la población. Muchos vecinos todavía recuerdan aquél 3 de noviembre de 1987, cuando el diluvio que afectó a la Safor desbordó el barranco, dando lugar a escenas de coches amontonados y bajos de viviendas anegados, parecidas a la dana del pasado 29 de octubre.
Para evitar que esto vuelva a suceder desde hace unos años el Gobierno de Gandia viene planificando un proyecto para intervenir en el barranco, tanto en su parte alta como en la desembocadura y, especialmente, junto a las zonas urbanas inundables. El objetivo es renaturalizar aquellas zonas en las que no se realizaron obras de encauzamiento, y que siguen representando un peligro.
Esas obras, que también implican crear un corredor verde y balsas inundables, lograron financiación de fondos europeos Next Generation, tienen un presupuesto de 3 millones de euros, y están en marcha, por ahora en una primera fase consistente en la eliminación de cañas y otras especies vegetales invasoras.
Esta semana, entre el miércoles y el viernes, varios expertos se reunieron en las jornadas técnicas "Gandia fluvial", organizadas por el ayuntamiento, para abordar este proyecto y también para reflexionar cómo el urbanismo puede ayudar a mitigar, o en su caso también a agravar, el riesgo de inundaciones. Las jornadas, que se celebraron en la Casa de la Cultura con varias ponencias, acabaron con una visita al barranco.
Los expertos pudieron ver "in situ" la problemática desde el paraje natural municipal del Parpalló-Borrell, su cabecera principal y donde se recogería mucha agua en caso de lluvias torrenciales, hasta su desembocadura. Estuvieron, entre otros, un representante de la Fundación Biodiversidad, Francisco Durán, y los especialistas Francesc Sabater y Albert Sorolla, acompañados por técnicos municipales y por la concejala de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo.
“Hemos analizado la situación actual del barranco, así como el resultado previsible de las obras que se ejecutarán próximamente y nos han dado indicaciones de gran interés", aseguró la concejala. En las jornadas intervino Francisco Mesonero, prestigioso paisajista e ingeniero agrícola, especialista en crear parques inundables e integrar ríos en la ciudad y en el territorio.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año