El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
El ayuntamiento eleva un metro la cota del suelo urbanizable y envolverá la zona residencial
El diseño desvía el agua desbordada hacia los dos cauces del Vaca

La playa de Xeraco, con la zona urbana desarrollada y, a la derecha, las nuevas zonas urbanizables previstas. / Levante-EMV
Todas las playas de la Safor sufren un elevado riesgo de inundaciones porque el desarrollo de esas urbanizaciones litorales se inició cuando ni siquiera había estudios y, mucho menos, interés por invertir en proyectos carísimos para protegerse del agua en caso de fuertes y prolongadas precipitaciones. El resultado es que esas zonas urbanas están entre las primeras en sufrir cuando las precipitaciones desbordan barrancos, e incluso antes de que eso ocurra.
Xeraco es una de ellas, y de ahí surgen las interesantes y singulares ideas que acaba de lanzar el ayuntamiento para superar ese problema, incorporadas al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuya tramitación se inició en el ya lejano año 2002.
Manolo Cortés, arquitecto municipal, explica a este periódico que, analizando la situación concreta de una playa junto a un marjal y acotada a norte y a sur por dos cauces fluviales, se ha optado por soluciones novedosas.
La primera es que todo el suelo urbanizable previsto en el PGOU, que ronda los 220.000 metros cuadrados a poniente de las actuales zonas construidas, se levantará sobre una solera elevada un metro respecto a la cota actual. Eso obligará a depositar miles de toneladas de material sobre el que se habilitarán las calles, las áreas verdes y los futuros solares, situados en los dos sectores, Norte y Sur, previstos para ampliar la playa xeraquera.
Esa elevación de la cota en toda la franja de suelo urbanizable ya actuará como barrera para evitar la penetración del agua en caso de inundaciones o desbordamientos, pero es que, además, no se podrán construir sótanos para evitar riesgos como los que, lamentablemente, se han cobrado la vida de muchas personas en los municipios de l’Horta Sud por el desbordamiento del barranco del Poyo.
Un muro a costa de promotores
Por lo que respecta a las áreas ya construidas, que ocupan alrededor de cuatrocientos mil metros cuadrados, los técnicos redactores del PGOU han previsto un muro perimetral que discurrirá, obviamente por poniente, con una altura que oscila entre los 50 centímetros y un metro. La obra la tendrán que costear los promotores que ejecuten la ampliación de la playa.
Ese muro se ha concebido para que una riada o inundación desvíe el caudal, o al menos la mayor parte, hacia el norte y hacia el sur, donde se encuentran los dos cauces del río Vaca. Al norte se encuentra el canal artificial, que se construyó hace décadas, y al sur el cauce natural, cuya desembocadura el Ayuntamiento de Xeraco se encarga de tener despejada cada vez que los servicios meteorológicos pronostican fuertes lluvias.
La cota elevada de las nuevas zonas urbanas y el muro en las actuales ejercerán un efecto barrera de derivación y, como apuntan los técnicos, reducirán considerablemente el riesgo de inundación de la playa xeraquera, que ahora es muy elevado según certifica el Plan de Acción Territorial sobre Prevención de Inundaciones en la Comunitat Valenciana (Patricova).
Una carretera más elevada garantizará el acceso y permitiría la evacuación
Tan importante como prevenir inundaciones y concienciar sobre actitudes que en un momento dado pueden salvar vidas y bienes es disponer de elementos e infraestructuras que permitan actuar con la máxima eficacia en el caso de que la riada no pueda evitarse. En ese aspecto, también el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Xeraco que está en fase de exposición pública incidirá de forma significativa.
Los técnicos redactores de ese documento de planificación han diseñado una nueva carretera de acceso a la playa. No es un tema menor porque la actual, especialmente entre la conexión desde la Natzaret-Oliva hasta el casco urbano de la playa, discurre por una zona altamente inundable.
La alternativa ha sido diseñar la nueva carretera por otro lugar, concretamente hacia el norte, y elevar su cota para que, si hay una inundación, permita el tráfico de personas. La vía partiría desde la actual rotonda del antiguo ‘scalextric’ y, dirigiéndose al norte, viraría hacia el casco urbano de la playa.
Si el río Vaca o el barranco de les Fonts se desbordan, y esos son los dos principales elementos a tener en cuenta, la carretera siempre estaría sobre el nivel del agua. Los residentes en la playa podrían salir antes de que los problemas sean graves, y los equipos de emergencias o de salvamento podrían entrar y transitar para llevar a cabo las operaciones que, de otra manera, solo podrían realizarse, con muchas más dificultades, mediante helicópteros o lanchas acuáticas.
Al margen de los cambios que este PGOU de Xeraco plantea, en esta localidad se mantiene plenamente operativo un sistema de bombas extractoras capaces de evacuar grandes cantidades de agua.
Y queda pendiente, porque así lo reclaman los alcaldes de la Valldigna y el de Xeraco, la reivindicación al Gobierno de España para que resucite el plan diseñado para prevenir y laminar las inundaciones del río Vaca, desde Simat de la Valldigna al mar. Ese proyecto, valorado en cerca de 40 millones de euros, se impulsó cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente, pero decayó cuando Mariano Rajoy le sustituyó. Ahora, con la tragedia de la dana en l’Horta Sud, se aprecia más necesario todavía.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- La primera playa valenciana en activar todos los servicios abre la temporada