Noche de película por las calles de Tavernes
El rodaje del film "Morir no siempre sale bien" revoluciona el municipio, con la participación de decenas de figurantes

Una de las escenas se grabó en la feria, con decenas de extras vestidos de verano / Levante-EMV
Es principio de un mes de marzo lluvioso y de ambiente frío, viernes de madrugada, pero decenas de personas, especialmente jóvenes, se pasean por el centro de Tavernes de la Valldigna en pantalón corto, top, camisetas de verano y zapatillas, como si fuera un 12 de julio. No, el cambio climático no ha convertido en tropicales las noches del tercer mes del año, de momento. Se trata del rodaje de varias escenas de una película por las calles de la localidad y son los extras que la productora ha contratado entre el vecindario a través de un casting anunciado hace unos días.
El entorno del polideportivo municipal y el paseo Colon se convirtieron la noche del pasado viernes en el set de rodaje para algunas de las situaciones que aparecerán en la película «Morir no siempre sale bien». La instalación de las cámaras y el ir y venir de operarios y demás profesionales que se mueven en torno a un trabajo de este tipo llamó mucho la atención de los vecinos y las vecinas, que pudieron ver desde donde se les permitió cómo se rodaban las escenas.
El film, según ha podido saber este periódico, está dirigido por Claudia Pinto, ganadora de un premio Goya en 2024 a mejor película documental por «Mientras seas tu». Los protagonistas de esta cinta son Daniel Pérez Prada, conocido por su papel en la serie El Pueblo, el personaje pelirrojo experto en inversiones en bolsa que se desplaza desde una gran ciudad para habitar una villa que contaba con solo cinco vecinos. Le acompaña la actriz Paula Muñoz, que ha aparecido en series como "La Ley del Mar" junto a Luis Tossar, o l’Alqueria Blanca de À Punt.
Las escenas se rodaron en el propio paseo Colon, en la zona del polideportivo donde se encuentra instalada la feria de atracciones de Fallas y en la plaza del Escriptor Rafael Chirbes, junto a la Casa de la Cultura y la Biblioteca, que simulaba ser el exterior de una comisaría de la Policía Nacional, entre otras localizaciones. El pabellón cubierto hizo durante el rodaje las veces de centro logístico para los trabajadores y trabajadoras, maquillaje, peluquería, vestuario para los extras y catering.
En las tomas de la feria aparecen decenas de personas que se presentaron al casting para figurantes, de los cuales la mayoría son vecinos y vecinas de Tavernes, según apuntan las fuentes.
Al parecer, la trama de la película se desarrolla en verano, de ahí que los y las participantes tuvieran que acudir en ropa de esa época del año, pese a que las temperaturas eran de invierno e incluso había llovido en las horas previas.
La feria sería uno elemento clave en la trama de la película, por lo que las personas que durante esas horas estuvieron disfrutando de las atracciones eran extras contratados por la productora para el rodaje. Tavernes fue escenario para este rodaje después de meses de gestiones por parte del ayuntamiento, que ha facilitado todos los trámites para el uso de la vía pública.n
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- La primera playa valenciana en activar todos los servicios abre la temporada