Los grandes proyectos que conectan Santa Anna con la trama urbana de Gandia
El Palau de Justícia, que ya ha comenzado a funcionar, impulsa el fin del aislamiento de la zona
La Generalitat construirá 200 viviendas y el ayuntamiento impulsa 30.000 m2 de zona comercial

La zona de Santa Anna, con el Palau de Justícia a la derecha, donde se realizan las obras y se han diseñado los nuevos proyectos. / Levante-EMV
El Palau de Justícia que ya ha comenzado a funcionar y que estará plenamente operativo en el plazo de un mes. Tres solares para vivienda pública en el que se construirán alrededor de 200 pisos, con 37 de ellos en fase de licitación y con cuatro empresas que optan a la obra. Una nueva zona comercial de 30.000 metros cuadrados que incluye un bulevar entre el polígono industrial Alcodar y Santa Anna. Y, finalmente, nuevas plazas de párking para poder estacionar allí.
Esos son los principales proyectos, todos ellos en marcha, que van a permitir la conexión urbana del distrito de Santa Anna, que estuvo aislado y estigmatizado durante décadas, con el tramo final de la avenida de la República Argentina, con un barranco de Beniopa de por medio sobre el que ya se construyeron varios puentes y pasarelas.
En cierta medida, estas actuaciones, con una inversión que en su conjunto llegará a rondar los cien millones de euros, cambiarán la imagen de esa zona de la ciudad y, sobre todo, consigue integrar las zonas residenciales, de manera que se acaba con el aislamiento y contribuye a dibujar una ciudad compacta.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por los delegados de Urbanismo y Vivienda, Maite Alonso y Salvador Gregori, detallaron ayer algunas de estas actuaciones en una visita a la fase final de las obras del párking de 180 plazas situado justo al lado del flamante Palau de Justícia. Allí dijo que con todas estas actuaciones se logra una mejora general que va a posibilitar más oportunidades para esta zona de la ciudad.
En esta visita Prieto señaló que justamente este miércoles está prevista una reunión entre el concejal Gregori y representantes de la Generalitat para impulsar los proyectos de construcción de más de cien viviendas en dos parcelas públicas. En una de ellas el ayuntamiento hace meses que concedió la licencia de obras, pero la Generalitat aún no ha iniciado los trabajos. En la otra, todo apunta a un problema de financiación que el ayuntamiento espera que se solucione pronto. Una tercera promoción incluida en el Plan Vive que el presidente Mazón anunció hace meses construirá 37 viviendas. El proceso está en fase de licitación y, según anuncia la Generalitat, hay cuatro empresas que optan a quedarse con el contrato.
«El Plan Vivienda es para nosotros una prioridad y estamos trabajando para poder ofrecer viviendas de alquiler o en régimen de venta», indicó el alcalde, quien añade que esta apuesta del ayuntamiento «es estratégica» y busca poner en el mercado el mayor número de viviendas posible, entre ellas las de promoción pública. «Tenemos suelo disponible, hemos anticipado las licencias de construcción y estamos esperando que la administración autonómica resuelva lo que es de su competencia», concluyó Prieto en referencia a los proyectos de la Generalitat que todos esperan ansiosos.

Prieto, entre Gregori y Alonso, ayer en la visita a las obras del párking del Palau de Justícia. / Natxo Francés
El primer párking sostenible con «hormigón drenante»
El nuevo párking del Palau de Justícia, en el que el Ayuntamiento de Gandia invierte 325.000 euros, también es novedoso. Se trata del primero de la ciudad con una solera de «hormigón drenante», de manera que en días de lluvia el agua se filtra al subsuelo y corre hacia la zona de tierra donde arraiga la vegetación. «Hemos aplicado un criterio de sostenibilidad», dijo el alcalde, de manera que también se ahorrará en agua de riego.
Los conceptos de sostenibilidad ya forman parte de los proyectos que impulsa el Ayuntamiento de Gandia en todos los ámbitos. Generación de energía limpia, fundamentalmente fotovoltaica, calles con más vegetación y parcialmente acotadas al tráfico o ampliación de zonas verdes figuran entre esas nuevas obras que proliferan por la ciudad.
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025