El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año

El embalse del Serpis supera los 8 hectómetros cúbicos gracias a las lluvias de las últimas semanas

La reserva permite asegurar el riego en la Safor prácticamente durante todo el verano

El río Serpis, entre l'Orxa y Villalonga, en una imagen de esta misma semana.

El río Serpis, entre l'Orxa y Villalonga, en una imagen de esta misma semana. / Levante-EMV

Gandia

La agricultura de la Safor, especialmente aquella que se abastece del río Serpis, no va a sufrir las restricciones de agua que sí se produjeron el verano pasado debido a las escasísimas reservas en el pantano de Beniarrés, fruto de la extrema sequía que se mantuvo durante cerca de año y medio, desde la primavera de 2023 al otoño de 2024.

Las lluvias que han caído en los últimos meses en la cuenca media y alta del Serpis, y especialmente el episodio de la semana pasada, ha permitido una espectacular recuperación del volumen de agua acumulado. Las lluvias han afectado especialmente al río Agres, que discurre por esta localidad, con acumulados que se han aproximado a los 200 litros por metro cuadrado, e incluso superando esa cifra en algunos puntos. Lamentablemente, en Alcoi y las montañas que rodean esta ciudad no ha habido precipitaciones tan cuantiosas, lo que ha impedido un mayor caudal de entrada en el pantano.

Aun así, y según los datos que en tiempo real facilita la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), esa entrada de agua ya ha aportado más de dos hectómetros cúbicos de agua, por lo que el total acumulado ha superado la cifra de 8 hectómetros cúbicos sobre un máximo de 27. Para hacerse una idea, eso es más agua que la que Beniarrés retenía hace un año, y está lejos de los 2,5 hectómetros cúbicos que había en septiembre pasado, cuando tocó el nivel mínimo de los últimos años. En ese momento la CHJ anunció que en pocos días tendría que cortar la salida de agua para no poner en riesgo la seguridad de la presa.

Desde mediados de septiembre pasado las lluvias han comenzado a normalizarse, y han pasado incluso a ser generosas en los últimos meses, de manera que ahora los agricultores respiran un poco más aliviados. No es para echar cohetes, pero a poco que se mantenga una normalidad en el régimen de lluvias, se podrá regar el verano que viene a través de los dos sistemas principales que se abastecen del Serpis, la comunidad de los Canales Altos y la de los Canales Bajos. Eso evitaría la extracción de agua de los acuíferos, con el uso de pozos, una acción que encarece la producción y, consiguientemente, los beneficios de los agricultores.

En estos momentos el río Serpis discurre con alegría en toda su cuenca baja. Las lluvias sí han sido mucho más cuantiosas, de hasta 400 litros por metro cuadrado, en la zona de l'Orxa y en la cuenca del barranco de l'Encantada, que cubre parte de las comarcas del Comtat y l'Alcoià. Esa agua se vierte al río después de la presa de Beniarrés, de manera que no es posible retenerla. Además, los campos de la Safor han sido regados por las últimas lluvias y no requerirán agua en al menos tres o cuatro semanas.

Tracking Pixel Contents