Tavernes de la Valldigna
El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
El trabajo del profesorado con las familias ha permitido normalizar el uso de la lengua en el Sant Miquel nEl centro fue premiado por la Acadèmia Valenciana

Una de las actividades que realiza para fomentar el valenciano. | LEVANTE-EMV
Las barreras para hablar cualquier idioma son las que cada uno se quiera poner. Los resultados de la consulta por la lengua vehicular en los colegios de la Comunitat Valenciana, organizada por la Conselleria de Educación, podría ser una buena muestra de ello y el claro ejemplo es el CEIP Sant Miquel, de Tavernes de la Valldigna.
Más del 50% del alumnado de este centro, ubicado en la zona noroeste de la localidad, es inmigrante, la mayoría procedente de países árabes y otro alto porcentaje de latinoamérica, pero ello no ha impedido que el valenciano haya sido la opción escogida en la totalidad de las aulas.
El claustro de profesores lo tiene muy claro. El valenciano es la lengua vehicular desde el momento en el que el alumno entra por la puerta en su primer día, proceda de donde proceda. No se trata de ninguna imposición ni capricho, sino que consideran que es la mejor forma de integrarse para estas familias.
Porque empiezan con los niños y las niñas pero el trabajo desde el centro, sin tener la obligación, es integral e incluye también a las familias.
Gracias a esta labor, de hecho, el centro recibió el pasado mes de noviembre el premio Carme Miquel que convoca la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) precisamente por promover el uso del valenciano como parte del programa formativo.
Más allá del premio, la consulta ha demostrado que el trabajo ha dado sus frutos. De las diez aulas cuyas familias podían votar, en todas ellas salió el valenciano como opción mayoritaria. Pero, además, en siete de ellas el cien por cien de los votos fue para esa opción. En cuarto, quinto y sexto de primaria y en las aulas de dos, tres, cuatro y cinco años de infantil no hubo nadie que se decantar a favor del castellano.
Llegan sin saber nada
El director del centro, Enric Borràs, ha explicado que «el resultado ha sido fruto del trabajo que se ha realizado con las familias». En ese sentido apunta que «tenemos niños y niñas que llegan sin saber hablar absolutamente nada de valenciano, que en sus hogares se expresan en su idioma materno», lo que no es impedimento para que, con el tiempo, acaben aprendiéndolo y utilizándolo de forma habitual.
La del CEIP Sant Miquel ha sido la tónica general en el municipio, donde de los seis colegios tanto públicos como concertados, únicamente en dos aulas del Patronato ha ganado el castellano y en la mayoría de los casos con un porcentaje próximo al cien por cien. n
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025