Lo de la Vilanova ya es rutina en Gandia
La comisión de Especial se corona por octavo año consecutivo con el premio a Mejor Falla, este año además con doblete

Las reinas de la falla, falleras y falleros de la Vilanova, celebran el primer premio / Levante-EMV
Se ha convertido prácticamente en una rutina. Cada 16 de marzo desde hace ya ocho años en la plaza Major de Gandia una enorme alegría se instala en la parcela en la que se encuentran los falleros y las falleras de la Vilanova. Por octavo año consecutivo, se ha coronado como la Mejor Falla de Gandia "Caçant Gamusinos", la propuesta de José Sanchis de este año para la entidad que planta en la calle Sant Francesc de Borja.
Aunque siempre hay que ser cautos porque los jurados son soberanos y pueden tener visiones diferentes y desconocidas, lo cierto es que, desde que tocó el asfalto y las grúas empezaron a levantar y ensamblar las piezas quedaba claro que era, de nuevo, la gran favorita a llevarse el cetro. Todo a pesar de que el resto no lo han puesto nada fácil porque lo cierto es que las fallas de Especial de Gandia están demostrando en los últimos años una apuesta muy cuidada por el monumento. Hay que remontarse al 2016 para encontrar en Gandia una ganadora de sección Especial que no sea la Vilanova.
Este año, además, la alegría es doble, porque esta misma comisión también se ha llevado el primer premio también en el monumento infantil, el cual se le resistió en los dos ejercicios anteriores. La propuesta de José Gallego que lleva por lema "Solidaris en acció" se coronaba regalando un doblete a la Vilanova.
Pero por si no fuera poco conseguir la victoria en las dos categorías, la Vilanova ha sumado otro doblete al lograr salvar del fuego a los ninots de sus dos fallas, gracias a que ha conseguido el premio al Ninot Indultat tanto de la falla grande como de la infantil.

Las reinas infantiles, junto al presidente, Alejandro Bañuls, y el artista, José Gallego. / Levante-EMV
El segundo premio fue para el monumento de Plaça Prado, creado por Erik Martínez Moncho, mientras que el banderín con el tercero lo recogió Sagrada Família-Corea, que había presentado una propuesta de Ernesto Cimas y que por unos momento incluso se creyó que iba a dar la campanada al lograr el premio Enginy i Gràcia, que tradicionalmente se llevan las fallas que ganan. No se cumplió pero en la parroquia de Corea la alegría se desató igualmente por estar entre las tres mejores fallas de la ciudad. Se quedó sin premio en esta categoría la falla de Màrtirs con su apuesta de Palacio i Serra.
En lo que respecta a monumentos infantiles de la sección Especial, el segundo premio fue para Plaça Prado, que conseguía un doblete en ese puesto gracias a la falla creada por Mario Pérez, y el Tercero se lo llevó Màtirs, que el año pasado y el anterior había sido la ganadora y que en esta ocasión había apostado por el taller de Cartó Pedra. Corea quedaba fuera de los banderines.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis