Transportes escurre el bulto y evita las mejoras en la travesía de Bellreguard

El ministerio aprueba el proyecto de obras por 3,2 millones y cede la carretera al ayuntamiento

Compromís presentó alegaciones, que siguen sin respuesta, para conseguir ampliar el plan de obras

La travesía de la N-332 por el interior de Bellreguard.

La travesía de la N-332 por el interior de Bellreguard. / Levante-EMV

Gandia

No todo es alegría tras el anuncio de aprobación por parte del Ministerio de Transportes de un proyecto para llevar a cabo mejoras de calmado de tráfico a lo largo de unos dos kilómetros de la carretera N-332, entre Bellreguard y la glorieta de acceso sur a Gandia. En esa obra está previsto invertir 3,26 millones de euros, y responde a un convenio con el Ayuntamiento de Bellreguard que incluye, al final de los trabajos, la cesión de la travesía de la N-332 al consistorio.

El grupo municipal de Compromís de Belleguard ha revelado su malestar por cuanto el Ministerio de Transportes ha hecho este anuncio sin ni siquiera haber contestado a las alegaciones que los valencianistas presentaron en su día. Tampoco ha habido respuesta a la pregunta que el diputado Alberto Ibáñez registró en el Congreso.

Compromís impulsó y defiende las obras que se van a hacer. La diferencia es que considera que estas actuaciones son insuficientes para que el ayuntamiento asuma la titularidad de la vía. El proyecto consiste en construir una rotonda en la entrada norte, la creación de un nuevo tramo de vía de servicio en sentido a Gandia, la pavimentación de varios tramos de acera y un nuevo paso peatonal sobreelevado.

Así, la mayor parte de la travesía de la N-332 se quedará sin ninguna actuación, y ahí es donde Compromís pone el acento. En opinión del concejal portavoz del grupo, Àlex Ruiz, una vez completada la obra el ayuntamiento tendrá que asumir los trabajos de mejora y humanización de un tramo larguísimo de la travesía, lo que supondrá un gasto difícilmente asumible a no ser que se ejecute durante muchos años.

Compromís de Bellreguard, además de exigir que el Ministerio de Transportes conteste a su pregunta en el Congreso y a las alegaciones que presentó al proyecto, exige que, antes de asumir la gestión de la carretera, se pavimente la totalidad de la vía, se habiliten al menos cuatro pasos de peatones sobreelevados para facilitar el desplazamiento a pie de los vecinos y que se incluya el fresado y nuevo asfaltado de los 1.800 metros de travesía, dado que, como es evidente, la calzada «se eleva exageradamente sobre las aceras» al haber recibido sucesivas capas de asfalto que se iban colocando una encima de la otra.

El grupo valencianista también solicita que se habilite algún tipo de ayuda a propietarios de edificios situados en la travesía para que puedan rehabilitar y adecentar las fachadas que durante décadas han soportado ruido y contaminación del aire.

Cuando se presentaron las alegaciones Compromís dijo que esas ayudas serían «un acto de justicia material» que facilitaría que las personas que han vivido o viven allí puedan volver a poner en valor sus viviendas.

Tracking Pixel Contents