Las fallas de Gandia abren el debate sobre la Ofrena matinal o vespertina
«La aceptación ha sido clamorosa», señala el presidente de la Junta, Francisco Martínez, quien señala que lo planteará a la asamblea
Miles de personas llenaron las calles durante el desfile

Las falleras mayores de Gandia, con representantes de la Junta y las autoridades locales, ante la imagen de la Mare de Déu repleta de flores. / Àlex Oltra
La Ofrena de Flors a la Mare de Déu dels Desemparats de las comisiones falleras de Gandia se podría quedar de forma permanente en la mañana del día de Sant Josep. El «experimento» de este año, forzado por la lluvia que cayó durante todo el día 18, ha resultado un éxito no solo de asistencia de visitantes y espectadores, sino que también ha permitido la participación de muchos niños y niñas que, en horario vespertino, no salen porque este acto finaliza muy tarde, cuando ellos ya deben estar en la cama.
El debate, en todo caso, se ha abierto y abarca no solo al colectivo fallero, sino a la ciudadanía en general. La misma mañana del miércoles uno de los comentarios escuchados entre quienes presenciaban el desfile floral por las calles del centro de la ciudad era justamente que habría que mantenerlo en horario matinal. Pero como es obvio, en esto hay opiniones para todos los gustos.
El presidente de la Junta Fallera, Francisco Martínez, no ha dudado en alimentar el debate porque, entre otras cosas, se califica como una persona siempre abierta a la innovación: «La aceptación de la Ofrena por la mañana ha sido clamorosa», ha dicho Martínez, quien añade que «a muchas personas les ha encantado», de manera que, en la medida que haya peticiones, se llevará a debate y estudio en la asamblea de la Federació de Falles de Gandia.

Una imagen de la Ofrena de Gandia de este año. / Àlex Oltra
Al abrir el debate, del que también se ha mostrado partidario el concejal de Fallas de Gandia, Adrián Vila, se valorarán las ventajas y los inconvenientes de la Ofrena matinal o matutina, pero ya se apuntan diversas ideas que han comenzado a correr entre el colectivo fallero
Un acto que dura cinco horas
En primer lugar, cómo llevar a cabo ese desfile que dura cinco horas y su cabida en la programación matinal que, obviamente, obligaría a modificar el horario de otras actividades. Incluso se plantea la posibilidad de que, en vez de celebrarlo el día 19, el desfile discurra por la mañana del 18 de marzo, de manera que durante toda esa tarde y la jornada festiva de Sant Josep permanecería el manto floral en la imagen de la ‘Geperudeta’ instalada en la plaza Major y así dar más tiempo a los gandienses y visitantes para acudir y hacerse has habituales fotos.
El reto más importante es cómo ubicar un acto que dura más de cinco horas en una mañana sin que se tenga que comenzar muy temprano y que dé tiempo para acudir al tradicional disparo de la mascletà, que tiene lugar a las 2 de la tarde y que este año se tuvo que retrasar hasta pasadas las 3, lo que motivó no pocas quejas entre asistentes que habían tomado las primeras filas horas antes.
Valoración positiva
Respecto a las fiestas falleras, que han estado inevitablemente marcadas por los días de lluvia que han restringido los actos, el presidente Francisco Martínez echa de optimismo y concluye que, pese a todo, el balance es positivo porque, salvo alteraciones y la suspensión de una mascletà, el resto de la programación se ha podido llevar a cabo.
«Carpas, qué lugares tan gratos para disfrutar»
Hace años que las Fallas de Gandia han aprendido que esas enormes carpas que montan en las calles, generalmente junto al monumento de cada comisión, constituyen un elemento clave para la fiesta.
Pero en estas lluviosas jornadas de 2025, cuando también han experimentado un «crecimiento» respecto a ejercicios anteriores, esos espacios se han convertido en imprescindibles. Comidas, bailes, discomóviles, disfraces, entrega de premios o galardones o visitas oficiales de las falleras mayores han tenido lugar en su interior, a buen resguardo de la lluvia y el viento.
«Sin ellas habría sido imposible hacer fiesta en estas Fallas», señalan quienes han pasado horas y horas allí. Parafraseando aquella famosa canción de Gabinete Caligari, las carpas han sido lugares muy gratos para disfrutar. Pese a las reticencias de algunos, y a las molestias que han podido causar las verbenas hasta muy tarde, nadie duda de que ya no se puede renunciar a ellas y que, como se ha demostrado este año, garantizan que la fiesta no se apague pase lo que pase.
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis
- El colegio de Tavernes donde las familias también estudian
- Un policía local de Gandia salva a un bebé de días que se atragantó