Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor

Los recortes del Consell para este año, en parte motivados por las urgencias de la dana, retrasan actuaciones que ya deberían estar en marcha

La mayor parte de las partidas se destina a estudios pero no a ejecuciones pese a las promesas que se realizaron en campaña electoral

Un puente de la CV-60 entre Palma de Gandia y Beniflà.

Un puente de la CV-60 entre Palma de Gandia y Beniflà. / Natxo Francés

Gandia

En parte motivado por las urgencias de invertir en infraestructuras destruidas por la dana del pasado octubre en varias comarcas valencianas, el presupuesto de la Generalitat para 2025, que ha iniciado el trámite para su aprobación, podría considerarse un copia y pega del año pasado en lo que respecta a la comarca de la Safor. Y, por ese motivo, lo más destacado es que retrasa, o en algunos casos anula, las principales promesas de los responsables del Consell, comenzando por el presidente Carlos Mazón. Tampoco cumplen con las mínimas exigencias de los alcaldes y de los sectores empresariales.

El análisis de las cuentas revela que el proyecto de infraestructuras más importante que la Generalitat tiene programado en las comarcas de la Safor y la Vall d’Albaida va a seguir sin obras por mucho tiempo. Se trata de la duplicación de la calzada de la CV-60 entre Terrateig y l’Olleria y su prolongación, en forma de autovía, entre Gandia y Palma de Gandia. Para toda esa actuación, que seguramente costará más de 140 millones de euros, el presupuesto contempla poco más de dos millones, y en todos los casos se trata de estudios y redacción de proyectos, no de ejecución material de los trabajos.

El lugar donde se construirá el depósito de agua de la Mancomunitat.

El lugar donde se construirá el depósito de agua de la Mancomunitat. / Levante-EMV

Así, el proyecto de la CV-60, que figuró entre las primeras promesas del presidente Mazón durante la campaña electoral no comenzará en esta legislatura. Resulta imposible llegar a las obras cuando aún faltan años de trámites y, obviamente, una enorme cantidad de dinero para la ejecución.

Otra reivindicación viaria, esta vez en Tavernes de la Valldigna, repite la misma historia. La variante de la CV-50, una obra que también el PP prometió si gobernaba la Generalitat, cuenta con una partida de apenas 85.000 euros para este año, dejando otros 150.000 para 2026, siempre destinados a los trámites, no a licitar la obra.

No hay novedad y, por tanto, tampoco se va a ejecutar el proyecto de dos tramos de la denominada Vía Verde del Serpis, entre Gandia y Alcoi. En concreto se trata de los tramos entre Gandia y Potries y el que va desde Villalonga a l’Orxa, en la que es una de las zonas más bellas de todo el trazado. Para esas actuaciones, valoradas en varios cientos de miles de euros, solo aparecen en el presupuesto 55.000 euros.

El tranvía Gandia-Dénia sigue su curso, de momento en fase de estudio y a muchos años de las obras. La Generalitat inyecta en este presupuesto 100.000 euros para los informes preliminares.

Las cuentas de la Generalitat para 2025 también confirman pésimas noticias para la Mancomunitat de la Safor y su sistema de abastecimiento de agua baja en nitratos a partir de los pozos de Villalonga destinada a 14 municipios. En el primer presupuesto del PP-Vox, el del año 2024, ya se retiró cerca de un millón de euros que figuraban consignados en 2023 por el Consell del Botànic para construir el depósito regulador, con capacidad para dos mil metros cúbicos, a los pies de los pozos de extracción. Pese a que esa es una obra fundamental y de las quejas presentadas por la Mancomunitat, el dinero sigue sin aparecer y, por lo tanto, el depósito tampoco se hará este año.

Una imagen del parque natural del Marjal de Pego-Oliva.

Una imagen del parque natural del Marjal de Pego-Oliva. / Levante-EMV

En medio ambiente tampoco hay buenas noticias. La financiación para llevar a cabo el proyecto de concentración parcelaria en el parque natural del Marjal de Pego-Oliva, que va a permitir la conservación de espacios de altísimo valor ambiental, va a sufrir un retraso más que considerable. La Generalitat ha previsto invertir en la compra de tierras por valor de 1,5 millones de euros, pero en el año en curso apenas se incluyen 60.000. La mayor parte se deja para 2027, con una partida prevista de 1,3 millones.

Cal y arena para Educación en Piles, Gandia y Tavernes

El Ayuntamiento de Piles ha tenido que mover ficha al ver, con gran sorpresa y preocupación, que el proyecto para la construcción del nuevo colegio público José Pedrós de esta localidad apenas dispone de 48.000 euros en el presupuesto de la Generalitat de 2025. En realidad, deberían incluirse alrededor de 5 millones de euros, porque las obras ya han comenzado y la empresa está a pleno rendimiento.

La alcaldesa de la localidad, Cristina Fornet, se ha puesto en contacto con diputados del PSPV para trasladar lo que parece un error y enmendar el presupuesto durante su tramitación parlamentaria.

De ser cierto que solo hay 48.000 euros, la empresa que se ha adjudicado el proyecto podría detener las obras, lo que sería una pésima noticia para Piles, que lleva décadas reivindicando el nuevo centro escolar.

Tampoco hay buenas noticias en materia de Educación en Tavernes de la Valldigna. La reforma integral del instituto Jaume II el Just aparece con solo 250.000 euros, sin cronograma para seguir invirtiendo en años venideros. El Jaume II, por lo tanto, sigue en el limbo.

En Gandia las noticias son algo mejores. Como prometieron al alcalde de Gandia los responsables de la Conselleria de Educación, se abre el trámite para la redacción del proyecto del gran Centro Integrado de Formación Profesional que se construirá en el sector Beniopa-Passeig. La partida incluida en el presupuesto de 2025 alcanza los 250.000 euros.

Tracking Pixel Contents