Iniciativa
Gandia aspira a hacerse hueco como destino preferido para el turista de EE UU
Cuatro periodistas nortamericanos especializados visitan la ciudad para conocer sus fallas, el Palau Ducal y la gastronomía local
Balbina Sendra: «Les gustó y sorprendió. No esperaban lo que encontraron»

Los cuatro periodistas de EE UU junto a Balbina Sendra y el edil de Fallas durante la ‘masletà’. | ÀLEX OLTRA
Gandia quiere posicionarse entre las principales ciudades de España que atraen visitantes internacionales a lo largo de todo el año. El sol y la playa son, sin duda, un buen reclamo, pero desde el departamento de Turismo están convencidos de que la ciudad puede ofrecer mucho más y así se lo han querido mostrar a cuatro periodistas norteamericanos especializados en turismo que han sido invitados a pasar una jornada entera en la ciudad para mostrarles de cerca tanto las tradiciones como espacios patrimoniales y la gastronomía y que después puedan contar su experiencia en sus respectivas plataforma para público de EE UU.
La iniciativa ha estado impulsada por la Oficina Española de Turismo (OET) de Nueva York, en colaboración con Turespaña, Valencia Turisme, la Comunitat Valenciana y el Departamento de Turismo de Gandia no ha dejado pasar la oportunidad de ser una de las paradas de este grupo, que, en palabras de la propia Sendra, ha quedado sorprendido por lo que ha podido conocer de la ciudad.
En concreto, pasaron un día de fallas, donde realizaron un recorrido por diferentes fallas, asistieron a la ‘mascletà’ y visitaron el Palau Ducal. «Les gustó y les sorprendió. No esperaban lo que encontraron aquí porque asignaban las fallas solo a Valencia», cuenta Sendra en conversación con Levante-EMV. «Al llegar a Gandia han podido ver una ‘mascletà’ de cerca y comprobar que aquí todo es más próximo y familiar», contaba la concejala de Turismo.
Según los datos que maneja el consistorio, se ha detectado en Gandia un incremento de alquiler de temporada para el invierno por parte de muchas personas que llegan desde Estados Unidos, «y también se están registrando muchas compras de viviendas porque es una zona que interesa», cuenta la edila.
Y es que la ciudad se está haciendo un hueco también entre el público norteamericano y del norte de Europa como un destino para establecerse durante unos meses para teletrabajar en sus empresas que están fuera de España.
Además de conocer las tradiciones y espacios de la ciudad, los cuatro periodistas han tenido la oportunidad de degustar algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía gandiense, una experiencia que han valorado muy positivamente: «Ha sido una gran sorpresa para todo el grupo, una experiencia auténtica y con un contraste con Valencia que no esperábamos», señalaban.
Crece el turismo de EE UU
El objetivo de Gandia es tratar de colarse entre ciudades con un alto potencial turístico como es Barcelona, principal destino del público norteamericano por su atractivo urbano, Madrid, Bilbao o València.
Lejos de caer, la llegada de Donald Trump al poder coincide con un crecimiento de la llegada de turistas norteamericanos tanto a España como a Europa, a pesar de la escasa simpatía que el nuevo presidente republicano profesa hacia el viejo continente.
Algunos estudios, de hecho, apuntan que la llegada al poder de Trump coincide con un crecimiento de visitantes norteamericanos a España, mientras que, al contrario, prevé un recorte en la llegada de turistas al país estadounidense. n
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Asaltan y roban en el depósito municipal de vehículos de Oliva
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- Gandia aprueba el ensanche comercial y residencial hacia el Real y Benirredrà
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Agricultores de Oliva asumen el reto de adaptarse al riego con agua depurada
- Ocho detenidos en una gran operación contra la droga en Gandia