El albergue de animales de Tavernes mantiene su apertura para 2025 pese a que sigue en obras
El espacio puede acoger hasta 200 animales y supone un coste de unos 1,3 millones de euros

El albergue que se construye junto a la estación de Tavernes, en obras esta semana / Toni Álvarez Casanova
El consorcio de La Ribera mantiene para este año la apertura del nuevo albergue para la acogida de animales de Tavernes de la Valldigna. La instalación estaba prevista para mediados de 2025 pero, como ha podido comprobar este periódico, los trabajos para su construcción siguen en marcha, por lo que s. Aunque es cierto que están avanzados y ya se aprecian muchos de los módulos que acogerá, aún es bastante el trabajo que queda por delante para que se den por finalizados.
Pese a ello, como ha comentado a este periódico el concejal de Bienestar Animal, Josep Llàcer, la entidad que lo gestionará mantiene su apertura para este mismo año, concretamente a finales. Y es que, además de la finalización de las obras, aún hay que equiparlo, llevar a cabo la contratación del personal y preparar las ordenanzas fiscales que fijen los precios que tendrán que pagar los propietarios por recuperar a sus animales e incluso para las adopciones.
El albergue, cuyo coste es de unos 1,3 millones de euros, está situado en un solar municipal ubicado en el polígono El Golfo, cerca de la estación de ferrocarril de Tavernes. Estará preparado para acoger unos 200 animales, especialmente perros y gatos pero también con espacio para otras especies menos comunes pero que en ocasiones también se hallan abandonadas por los términos municipales como pueden ser caballos o burros.
Una vez entre en funcionamiento este albergue empezará a acoger a los animales de los 23 municipios de la comarca de la Safor que se han adherido al servicio. Se trata de Ador, Alfauir, Almiserà, Almoines, l’Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Castellonet de la Conquesta, Daimús, Guardamar, Llocnou de Sant Jeroni, Miramar, Palmera, Potries, Rafelcofer, el Real de Gandia, Ròtova, Tavernes de la Valldigna y Villalonga, que suman alrededor de 54.000 habitantes. De las dos comarcas de la Ribera figuran otros 31 municipios con una población cercana a los doscientos mil habitantes. Cada consistorio ha comprometido el pago de 1,34 euros por habitante para la gestión conjunta de este servicio.
En el caso de Tavernes de la Valldigna su aportación económica es menor debido al acuerdo al que llegó con el consorcio a cambio de ceder el solar en el que se está construyendo el albergue.
El albergue contará con un total de siete espacios diferenciados: un edificio administrativo, que acoerá la clínica veterinaria, además de la recepción, aula de formación, vestuarios y sala de reuniones, uno para gatos, otro para la cuarentena de cachorros, otro para la cuarentena de perros adultos, el box para canes adultos, una zona de estancia de equinos y una última para otros animales.
- Un rescate 'alucinante' en Gandia
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- La madre del niño de Gandia que perdió su álbum: 'Cuando le dije que lo habían encontrado se emocionó muchísimo
- Las obras que cambian la imagen del Grau de Gandia arrancan en 3 semanas
- Los dos locales de la Safor que han sido premiados porque se puede comer con las mascotas
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje