Gandia

Valenciano y castellano convivirán en todos los colegios de Gandia menos en Benipeixcar

De las 293 aulas de la capital de la Safor la lengua propia se impuso en 210, un 76% en infantil y primaria

Varios centros tendrán que habilitar una aula de cada lengua para cumplir con la ley

Visita del alcalde del Gobierno local de Gandia a un colegio, en el inicio de este curso. | NATXO FRANCÉS

Visita del alcalde del Gobierno local de Gandia a un colegio, en el inicio de este curso. | NATXO FRANCÉS

Gandia

La consulta por la lengua base que se utilizará el próximo curso en los colegios de la Safor supuso la constatación de la abrumadora preferencia por el valenciano por parte de las familias con alumnado matriculado. Al margen del colegio San José de la Montaña de Oliva y dos aulas en el Patronato de Tavernes de la Valldigna, que se decantaron mayoritariamente por el castellano, es la ciudad de Gandia donde hubo algo más de variedad en la elección, aunque con un claro predominio de la lengua propia.

La Generalitat ha confirmado el resultado que se dio a conocer de manera provisional al final del proceso de votación y revela que el castellano y el valenciano convivirán en todos los colegios e institutos de la capital de la Safor menos en uno. El CEIP Benipeixcar, público, es el único de toda la ciudad en la que el valenciano consiguió el cien por cien del apoyo de las familias. En los otros, en mayor o menor medida habrá unidades de las dos lenguas.

Los centros tienen ahora que organizar el próximo curso en base a esos resultados y habilitando las aulas que sean necesarias para poder dar cumplimiento a la elección de las familias. Así, por ejemplo, existe el caso del Cervantes, el único público de la ciudad donde se impuso el castellano y que tendrá 11 aulas en esta lengua por 7 en las que la base será el valenciano. Esto se debe a que la ley obliga a que, independientemente del restulado, en el momento en el que una de las lenguas alcanza el 25% el centro está obligado a habilitar una unidad con esta como base.

En este CEIP, de hecho, el único curso que no tendrá unidades en las dos lenguas es el de infantil 3 años, donde solo habrá una y en castellano. En 4 y 5 años de infantil y en segundo, tercero y quinto de primaria tendrán una aula en cada una de las lenguas, mientras que en primero y sexto se tendrán que implantar una en valenciano y dos en castellano. En Esclaves, donde el voto mayoritario fue para el castellano, tendrán que habilitar una aula de cada lengua en todos los cursos de infantil, primaria y secundaria para colocar al alumnado según su elección el próximo curso, un caso idéntico al Calderón del Grau.

También hay ejemplos de lo contrario, como el caso de Escolapies, donde en infantil y primaria solo habrá una línea en castellano, en tres años, igual que en segundo de primaria, mientras que en el resto la lengua base será el valenciano. En el Borja Jesuítas, donde únicamente hay una línea por curso, los niveles de cuatro años en infantil, primero, tercero, cuarto y sexto de primaria solo tendrán aula en castellano y en el resto (3 y 5 años, segundo y quinto de primaria) el predominio será el valenciano.

Donde también tendrán que cuadrar el puzzle es en el Sant Francesc de Borja, donde en los cursos de cuatro y cinco años, primero y tecero de primaria tendrán una aula por cada lengua, mientras que en cuarto, quinto y sexto el resultado arroja dos aulas de valenciano y una de castellano por cada uno de los cursos.

En concreto, de las 293 aulas de infantil y primaria que hay en Gandia, 210 tendrán como base el valenciano y otras 83 el castellano, lo que supone casi un 72% de predominio de la lengua propia. En el nivel de secundaria, de un total de 106 aulas, habrá un total de 74 que tendrán como lengua base el valenciano y 32 donde se implantará el castellano.

El predominio del valenciano en la comarca de la Safor fue del 79% por el 21% del castellano. En todos los pueblos se impuso la lengua propia por mayoría muy amplia, alcanzando en Potries el 100% del voto por parte de todas las familias del aulario del CEIP Montdúver. n

Tracking Pixel Contents