Más de 700 personas participan en la Fira de la Salut

Uno de los talleres celebrados durante la tercera Fira de la Salut celebrada en Tavernes de la Valldigna

Uno de los talleres celebrados durante la tercera Fira de la Salut celebrada en Tavernes de la Valldigna / Levante-EMV

Levante-EMV

La III Feria de la Salud de la Safor celebrada el viernes y el sábado en Tavernes de la Valldigna contó con una participación de alrededor de 700 personas de 20 municipios del departamento de salud de Gandia, con el objetivo de reconocer el trabajo de entidades, asociaciones, ayuntamientos y colectivos que trabajan por la salud y dar a conocer sus actividades.

La primera jornada, celebrada en el auditorio de la sociedad instructiva Unión Musical del municipio, contó con la mesa de experiencias comunitarias ‘Colectivitzant el Benestar’ a cargo de participantes de las actividades de ejercicio físico (Camino) y de los grupos de apoyo mutuo de autocuidados de las personas cuidadoras (CuidAC) y de bienestar emocional de mujeres (Dones Llum), así como de la soledad no deseada (Radars).

En la segunda mesa redonda se presentaron los proyectos comunitarios de la escuela promotora de salud, por parte de representantes del CEIP San Miquel de Tavernes el proyecto Radars del Ayuntamiento de Gandia, y el programa Respir, del Centre de Desenvolupament Rural (CDR) La Safor.

Además, los asistentes se relajaron con el taller de risoterapia, a cargo de Cristina Guijarro, y aprendieron las claves para una alimentación saludable, de la mano de profesionales sanitarios del centro de salud de Tavernes de la Valldigna.

La jornada concluyó con un taller de bailes populares por parte del Grupo de Bailes Populares El Valle de Tascas. El auditorio también acogió la feria de asociaciones con la participación de una decena de colectivos de la Safor, que tuvieron la oportunidad de exponer sus programas y compartir sus acciones.

El sábado la Feria se enfocó en la actividad física con el encuentro de todos los grupos ‘Camina’, el programa de paseos saludables organizado por el departamento de salud con la colaboración de los respectivos ayuntamientos.

El acontecimiento reunió más de 600 personas de Gandia, Oliva, Tavernes de la Valldigna, Barx, Bellreguard, Almoines, Daimús, La Font d'en Carròs, Miramar, el Real de Gandia, Castelló de Rugat, Benifairó de la Valldigna, Simat de la Valldigna, Xeraco, Rafelcofer, Ròtova, Villalonga, Ador, Palma de Gandia y Benirredrà

El departamento de salud y el Ayuntamiento de Tavernes reconocieron la labor de los participantes en los grupos Anda, de sus monitores, enfermeras y respectivos ayuntamientos, con la entrega de diplomas.

En concreto, desde el Ayuntamiento de Tavernes, entregaron diplomas los concejales de Sanidad, Zeus Grau; Servicios Públicos, Jose Enrique Cuñat, y Servicios Sociales, Amparo Bo. La alcaldesa, Lara Romero, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y agradecerles su participación en el programa y en la Feria. 

Por parte del Departamento de Salud, entregaron diplomas el director médico de Atención Primaria, Alfredo Font; la directora de enfermería de Atención Primaria, Cristina Altur; el coordinador médico de la zona de salud de Tavernes, Alejandro Felis, y la coordinadora médica de enfermería de la zona de salud de Tavernes, Ángeles Ferrero

Desde la dirección de Atención Primaria del departamento de salud agradecieron la participación de los grupos 'Camina’, asociaciones, ayuntamientos, personas, colectivos y grupos vecinales que están realizando proyectos y actividades para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, y al Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna por acoger la feria. 

Tracking Pixel Contents