Final del acuerdo
Las policías de Simat y Benifairó, otra vez cada una por su lado
Los ayuntamientos liquidan el acuerdo por el que los dos cuerpos trabajaban de forma conjunta al considerar que no era operativo por la diferencia en el radio de acción en los términos

Agentes de la Policía Local, en el término municipal de Simat. | LEVANTE-EMV
Fue un acuerdo histórico, ya que había ayuntamientos que llevaban muchos años de diálogo y negociaciones en ese sentido hasta que Simat y Benifairó de la Valldigna se convirtieron en los primeros en sellarlo para reforzar sus servicios de Policía Local. Aún no hace cuatro años del inicio de aquella relación, que al principio recibía aplausos por todas las partes pero que finalmente ha encontrado escollos que llevan a las dos administraciones a poner fin a la fórmula.
Aunque el fin de la unión de los cuerpos se formaliza con el acuerdo de los dos ayuntamientos, el actual alcalde de Benifairó de la Valldigna, José Luis Ferrando, ha reconocido que ha sido su administración la que hace unas semanas que dio el primer paso y contactó con el municipio vecino para trasladarle su deseo de finiquitarlo. «No ha funcionado», señalaba tajante. «Simplemente, Benifairó no tiene policía con esta fórmula, porque siempre está en Simat».
El problema, aclara, está en que el término municipal de la localidad vecina es mucho mayor, ya que, además del pueblo, cuenta con las urbanizaciones del Pla de Corrals y Les Foies y, en consecuencia, precisa una mayor dedicación policial. «Ha habido ocasiones en las que se ha llamado a la patrulla para que acudiera a una emergencia a Benifairó y han dicho que tardarían media hora porque estaban en el Pla de Corrals», explica Ferrando, quien señala, además, que «los vecinos se quejan de que no hay policía en el pueblo y por eso hemos tenido que llegar al punto de pedir que se acabe esta unión de los cuerpos».
El alcalde reconoce que el hecho de que el retén principal se encuentre en Simat hace complicado saber en qué momentos del día se encuentran las patrullas en Benifairó y fomenta la imagen de que la presencia en esta localidad es mucho menor porque, entre otros aspectos, ni siquiera el consistorio es capaz de controlar en qué momento están los agentes en sus calles. Cabe recordar que, al tratarse de un acuerdo y no de una fusión como tal, parte de los agentes están adscritos al Ayuntamiento de Benifairó, que es quien asume sus salarios y demás gastos.
Además, Ferrando ha señalado que desde que se firmó el convenio las partes no se habían reunido para hacer balance de gastos y «lo hemos tenido que hacer todo ahora».
Sin policía por la noche
El Ayuntamiento de Simat ha aceptado la petición de su vecino y, de hecho, aprobó el trámite administrativo para deshacer el convenio incluso antes que Benifairó, que lo hizo en el pleno que tuvo lugar anoche. A partir del próximo 1 de mayo, cada agente pasará a prestar servicio únicamente en su municipio, sin patrullar de manera conjunta.
Este trámite supone, entre otros aspectos, que Benifairó deja de disponer de policía por la noche y desde la tarde del sábado hasta el lunes, algo que, según ha señalado el alcalde, se suplirá con un incremento de la presencia de la Guardia Civil, algo que, asegura, «ya he trasladado al teniente de Tavernes».
El convenio entre los dos ayuntamientos de la Valldigna se formalizaba en 2021 para poner fin a varios años de trabajo administrativo por parte de las dos administraciones que tuvieron que superar un gran número de escollos y trámites hasta lograr formalizarlo.
Antes de separar de nuevo sus cuerpos policiales los ayuntamientos de Benifairó y Simat han mantenido varias reuniones.
El fracaso de este proyecto no supone la rotura de relaciones entre los dos ayuntamientos, que además comparten ejecutiva y proyectos en el seno de la Mancomunitat de la Valldigna junto a Barx, entidad de la que salió Tavernes hace ya unos años.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Asaltan y roban en el depósito municipal de vehículos de Oliva
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- Gandia aprueba el ensanche comercial y residencial hacia el Real y Benirredrà
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Agricultores de Oliva asumen el reto de adaptarse al riego con agua depurada
- Ocho detenidos en una gran operación contra la droga en Gandia