Gandia
La patronal hotelera vigilará el alquilerde habitaciones para uso vacacional
Hosbec ha detectado que está práctica ilegal está muy extendida en València y otras ciudades turísticas y llevará a cabo un estudio de la oferta en la capital de la Safor para comprobar su alcance

Edificios residenciales de la playa de Gandia / Natxo Francés
La ciudad de Gandia cuenta con algo más de 2.700 pisos turísticos registrados. Segun el Instituto Nacional de Estadística (INE), la playa, donde se encuentran la inmensa mayoría, suma algo más de 7.500 plazas, superando en más de 1.000 las que ofrecen los hoteles que operan en la ciudad.
Son cifras que se extraen del registro oficial de la Generalitat, al que obliga la ley pero que no recoge un dato en el que ha puesto el foco la patronal hotelera Hosbec, de la que forman parte varios de los establecimientos más importantes de la capital de la Safor.
La entidad está realizando un estudio para vigilar si hay pisos que están comercializando habitaciones en pisos compartidos para alquiler de vacaciones, algo que está prohibido por la misma normativa, y, en caso de que se así, conocer cuántos hay.
La entidad acaba de dar a conocer las cifras de la ciudad de València, donde, asegura, 2.900 de las 10.967 viviendas comercializadas a través de portales en línea ofrecen esta modalidad de estancia en habitaciones compartidas.
Tras llevar a cabo ese mismo estudio en diferentes ciudades turísticas de la Comunitat Valenciana, Hosbec ha anunciado que también lo va a hacer en Gandia «para ofrecer los datos más importantes de este segmento de la actividad turística, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años», según apuntan desde la entidad en un comunicado.
Desde el sector hotelero están muy pendientes de la actividad de alquiler vacacional de viviendas, que son competencia directa, ya que cada vez son más los turistas que eligen esta opción para pasar sus días de vacaciones.
Un dato que sí que revela el estudio llevado a cabo por la entidad que aglutina a las empresas hoteleras de algunos de los puntos turísticos más importantes de la Comunitat Valenciana es la escasa influencia que tiene actualmente en la ciudad la presencia de los pisos turísticos.
En ese sentido, el estudio de Hosbec revela que València es el «principal actor», con una cuota de mercado del más del 41% sobre el total de clientes y del 34,5% sobre oferta comercializada.
Torrevieja, Benidorm y Alicante le siguen como principales destinos de oferta y demanda de viviendas de uso turístico (VUT), con cuotas que oscilan entre el 13 y el 18%, mientras que otros puntos como Guardamar del Segura, Peñíscola o Gandia ofrecen cuotas que están muy por debajo de esos porcentajes. El 2,5% de las viviendas de la ciudad se destinan a la actividad turística en la capital de la Safor.
Desde el ayuntamiento defienden que esta práctica no tiene influencia en el modelo turístico de Gandia y que, en realidad, el alquiler de viviendas para vacaciones ha existido desde siempre, con la diferencia de que ahora deben quedar registradas por parte de la Generalitat
Sin datos de pisos ilegales
En todo caso, estas son las cifras que se desprenden de los registros oficiales sin tener en cuenta aquellos pisos o habitaciones que se alquilan en el mercado negro, es decir, haciendo uso del boca-oreja y sin la intermediación de agencias de alquiler ni, en la mayoría de los casos, contratos de por medio.
Desde el sector consideran que las plazas fuera de registro en Gandia podrían triplicar la oferta del mercado regulado.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis