Carta

Las playas del sur reprueban a Costas el nulo avance del proyecto contra la erosión

Bellreguard, Miramar, Guardamar, Daimús y Piles recuerdan que el organismo no ha avanzado en su tramitación pese al compromiso que adquirió hace cuatro años y reclaman actuaciones de emergencia

Playa y paseo marítimo de Daimús.

Playa y paseo marítimo de Daimús. / Levante-EMV

Gandia

Los compromisos están para cumplirse. Eso es lo que vienen a decir, de forma educada, los cinco ayuntamientos costeros del sur de la comarca de la Safor a la Dirección General de la Costa y el Mar (Costas) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) a través de una carta que firman sus alcaldes y que ha sido remitida al organismo.

El contenido del escrito cuenta con varias claves. En primer lugar, las alcaldesas de Bellreguard, Cristina Mateu, Guardamar de la Safor, Anabel Ferrer, Miramar, Pilar Peiró, y Piles, Cristina Fornet, y el de Daimús, Robert Miñana, afean a a la institución el nulo avance del proyecto integral de regeneración de las playas ubicadas entre la desembocadura del Serpis y el puerto de Oliva, una promesa que adoptó el organismo hace cuatro años durante una reunión con los entonces representantes de estos mismos ayuntamientos. «Tras cuatro años seguimos preocupados, ya que desconocemos el estado actual del mismo», trasladan las munícipes.

En la misiva recuerdan que dicha propuesta técnica incluye cinco alternativas diferentes, que van desde únicamente la aportación de arena hasta el desmantelamiento del actual espigón y la contención sobre el puerto de Oliva, pero, como ha señalado a este periódico Cristina Fornet, alcaldesa de Piles, que es el municipio más afectado por la regresión, «la única que se ha aplicado es la Alternativa 0, que era la ‘no actuación’».

Ante esta paralización, los responsables de los cinco consistorios han reclamado tanto a Costas como al ministerio, «una previsión estimada y justificada» de la ejecución del proyecto.

De izquierda a derecha los alcaldes de Piles, Daimús, Bellreguard y Miramar.

De izquierda a derecha los alcaldes de Piles, Daimús, Bellreguard y Miramar. / Levante-EMV

Además, existe el temor de que no exista ese pronóstico, por lo que los ayuntamientos del sur de la Safor reclaman que, al menos, se lleven a cabo «obras de emergencia» que permitan «reforzar la seguridad de nuestras costas, ciudadanos y patrimonio», apuntan en el escrito.

Pero, además, en el caso de que ni sea posible una cosa (avanzar en el proyecto de regeneración definitiva) ni la otra (actuaciones de emergencias) lo que quieren los pueblos costeros es «una justificación detallada» de esa falta de actuación con el objetivo de «poder informar adecuadamente a nuestras vecinas y vecinos».

Por último, los representantes municipales han pedido a Costas que lleve a cabo aportaciones de arena de emergencia y que lo hagan de forma «inmediata» con el objetivo de afrontar la próxima temporada estival, porque lo que resulta evidente es que para la Semana Santa no se llega a tiempo.

Zona vulnerable

Desde los municipios afectados por la regresión reconocen que existe «inquietud» por la «vulnerabilidad» que sufre una zona que abarca más de siete kilómetros de playas. «La erosión acumulada en nuestras playas, junto con la pérdida de los aportes naturales de arena, ha causado efectos profundos que afectan a nuestro entorno y preocupan tanto a la ciudadanía como a los responsables públicos que representamos», señalan.

Por su parte, Cristina Fornet remarca, además, que en el caso de su localidad, Piles, también ha hecho una petición particular a Costas , en tanto que esta playa es la que presenta peor estado desde hace muchos años, puesto que las olas prácticamente golpean el muro del paseo marítimo. «Hay zonas en las que no tenemos ni arena», lamenta la alcaldesa.

Tracking Pixel Contents