Nace una nueva asociación ecologista en la Valldigna

La plataforma Per Una Vall Digna que surgió en 2021 cuando se anunció la celebración de festivales en el entorno de una zona protegida de la playa se convierte en entidad "para tener una voz única"

Algunos de los miembros de la asociación, en una actividad este fin de semana

Algunos de los miembros de la asociación, en una actividad este fin de semana / Levante-EMV

Gandia

Valldigna Verda. Ese es el nombre de la nueva asociación ecologista que acaba de nacer en Tavernes de la Valldigna pero que tiene como radio de acción toda la Valldigna. El germen de la entidad es la plataforma Per una Vall Digna, un movimiento ciudadano que surgió en el año 2021 en defensa del medio ambiente, con especial preocupación por las agresiones al territorio tan importantes como la cirunvalación de Tavernes o la posible ejecución del sector 17 de la playa.

En sus primeras reuniones el objetivo del movimiento era mostrar su malestar por el lugar que escogió una empresa para crear un espacio para festivales después de que, entonces, se anunciara la organización en el municipio del Octopus y posteriormente del Zevra (ninguno de los dos llegaron a celebrarse en el municipio) en un espacio rural que se encontraba ubicado en una zona rural ubicada al sur de la playa de Tavernes, entre esta y la de Xeraco y donde, en efecto, en 2022 se celebró tanto el Iboga como el Mediterránea.

Pero más allá de aquella primera acción, que quedó aparcada cuando el municipio dejó de acoger festivales, la plataforma siguió con su actividad centrándose en cuestiones como el proyecto de restauración del río Vaca por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y alegando contra el proyecto de la CV-50 al considerar que destruye parte del territorio de huerta del municipio.

Ahora, tras cuatro años de trabajo y con la entrada de un nuevo grupo de personas que ha ido ampliando el radio de acciones con el que inicialmente se creó, la plataforma ha decidido convertirse en asociación. "Las acciones las llevábamos a cabo siempre coordinadas, pero a título individual", señalan desde la entidad. "Necesitábamos poder actuar bajo un solo nombre y dirigirnos a la administración bajo una única voz". Es por ello que se iniciaron los trámites para convertirse en asociación bajo el nombre Valldigna Verda.

Como colectivo ecologista, "nuestros objetivos son el estudio, defensa, protección y promoción del medio ambiente y medio ambiente urbano de los municipios de Valldigna. Tener un buen planteamiento urbanístico y poner freno a las edificaciones fuera de ordenación es muy importante para evitar impactos ambientales y paisajísticos casi irreversibles", apuntan. Desde la entidad pretenden centrarse especialmente en dos aspectos: el arbolado urbano y la recuperación de aquellos ambientes con presencia de agua, que incluye además del río Vaca, otros espacios como el Ullal Gran de Tavernes, el del Gat y el de Cavaller, que, según la entidad están "abandonados".

Hablan también de otros puntos como el marjal de Tavernes, el Avenc de la Donzella, o els Clots, ubicados entre Simat y Benifairó, entre otros.

Su primer presidente es Carles Fermí Martí Jareño.

Tracking Pixel Contents