Un aceite de oliva de Villalonga y Forna, entre los mejores de España
El aceite de oliva virgen extra, que se elabora en Enguera, es reconocido en la Guía Iberoleum 2025

Imagen de archivo de la primera edición de la feria del aceite de oliva virgen de Enguera / Agustí Perales Iborra
Juan Antonio Cloquell
El aceite de oliva virgen extra de variedad Villalonga, producido por la cooperativa Campoenguera de Enguera, ha sido incluido entre los mejores de España en la edición 2025 de la Guía Iberoleum, una de las referencias más influyentes del sector oleícola a nivel estatal e internacional. El reconocimiento llega con una puntuación destacada de 8.75 puntos, dentro de la categoría dedicada a las variedades minoritarias, aquellas que, pese a su menor implantación, conservan un alto valor cultural y organoléptico.
El resultado supone un espaldarazo al trabajo de valorización de las variedades autóctonas que viene desarrollando desde hace años Campoenguera, una cooperativa que apuesta por mantener vivas las tradiciones del olivar valenciano sin renunciar a la innovación y a la calidad.
Guía de referencia en el sector
La Guía Iberoleum se ha consolidado como un referente del aceite de oliva virgen extra español. Nacida con el propósito de reunir en una única publicación los AOVEs más destacados, sus clasificaciones son tomadas como referencia tanto por profesionales del sector como por consumidores que buscan productos de calidad certificada.
Cada año, un panel de expertos catadores evalúa los aceites a través de rigurosas catas, atendiendo a criterios como el frutado, el amargor, el picante, el equilibrio o la complejidad. Estar presente en esta guía no solo avala la calidad del producto, sino que también impulsa su proyección.
La singularidad de la variedad Villalonga
También conocido como Manzanilla Valenciana o Forna, el AOVE Villalonga de Campoenguera es una variedad autóctona que ha sido cultivada en el interior de Comunitat Valenciana durante siglos. Su versatilidad es una de sus principales características: además de producir un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad, con un rendimiento que oscila entre el 22% y el 24%, también se utiliza para la producción de aceituna de mesa, sometida a un tratamiento con sosa cáustica. Este aceite, con sus notas afrutadas y ligeramente amargas, es perfecto para realzar el sabor de una amplia variedad de platos, desde ensaladas y verduras hasta carnes y pescados.
Cultivada en la Canal de Navarrés, un entorno privilegiado con suelos fértiles y un clima mediterráneo, la Villalonga produce un aceite de oliva virgen extra con un perfil aromático único.
Desde la cooperativa destacan que esta puntuación refuerza su compromiso con la biodiversidad olivarera y con la producción de aceites únicos y de máxima calidad que reflejen la riqueza y diversidad del patrimonio oleícola valenciano.
El caso del AOVE Villalonga de Campoenguera ejemplifica una tendencia creciente en el mundo del aceite de oliva virgen extra: la búsqueda de productos diferenciados, vinculados a su origen, con personalidad propia y elaborados bajo criterios de calidad y sostenibilidad. Su inclusión en la Guía Iberoleum 2025 supone un nuevo reconocimiento para el aceite valenciano.
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis
- El colegio de Tavernes donde las familias también estudian
- Un rescate 'alucinante' en Gandia