Trabajo
El mejor marzo en un lustro sitúa el paro en su nivel más bajo desde 2008
Industria y construcción impulsan la creación de empleo con casi 50 desempleados menos

Un operario, en los trabajos de construcción del albergue de animales de Tavernes. | T. Á. C.
Mes de marzo propicio para el paro en la comarca de la Safor. A pesar de que la Semana Santa está este año alejada de ese periodo y de que las Fallas se celebraron pasadas por aguas, el número de inscritos en las listas del servicio de empleo de la Generalitat ha descendido de forma importante respecto a febrero.
En concreto, según los datos que recoge el portal de Labora, el número de demandantes de empleo registrados es de 9.943 personas, un total de 276 menos que los que había en el mes anterior.
Este dato esconde dos cifras destacadas. En primer lugar se trata del mejor mes de marzo en al menos siete años. Y, por otro lado, no había una cifra de desempleados más baja desde agosto del 2008. Es decir, es la menor cifra de parados desde hace nada menos que 17 años. Por medio, el mercado laboral de la comarca de la Safor ha sufrido una brutal crisis económica global, que fue la que realmente dio un golpe mortal al paro del que ha tardado más de quince años en salir, y otra sanitaria provocada por el coronavirus y que también paralizó todo el mundo, cerrando empresas y obligando a muchos trabajadores y trabajadoras a irse al paro o afectados por ERTE.
En estos momentos, y a la espera de los efectos que pueda tener para el mercado laboral el órdago internacional que ha lanzado el presidente de los EE UU, Donald Trump, con la imposición de aranceles, parece que aquellas coyunturas han quedado atrás y la comarca de la Safor baja, por primera vez en casi dos décadas, de los 10.000 parados.
Aunque el paro baja prácticamente en todos los sectores, hay que destacar especialmente el comportamiento de dos de ellos. Dejando de lado los servicios, que en una comarca como la Safor es el que termómetro de la situación laboral, cabe detenerse en la industria, que ha vivido un buen mes de marzo. Son 26 parados menos los que se han registrado en el ámbito de la manufactura, una cifra que no se había registrado en al menos dos años. Por su parte, la construcción, que acumula varios meses con una importante bajada de demandantes y que en este caso se apunta 21 parados menos que pertenecen a este sector.
En cambio, la agricultura apenas ha sacado de las listas de desempleados a siete personas durante el mes de marzo.
Los datos anuales registran un total de 361 parados menos que el mismo mes del 2024, lo que supone una disminución de desempleo anual del 3,5%. Hace un año, en marzo de 2024, había un total de 10 .304 parados, una bajada de 361 personas.
La bajada del desempleo es generalizada en los municipios de la comarca pero destacan los 68 parados menos que se registran en Tavernes de la Valldigna en solo un mes. El municipio alcanza una de sus cifras más bajas de parados en 18 años, con 771 personas inscritas en los servicios de Labora. La capital comarcal, Gandia, por su parte, se apunta 136 demandantes de empleo menos que en febrero y Oliva registra un descenso de 22 parados si se compara con el mes anterior.
En cuanto a la contratación, se han registrado 3526 contratos en marzo del 2025, lo que ha supuesto 175 menos que en el 2024 es decir un 4,73% de descenso interanual. La contratación indefinida mensual es de 1.455 contratos, un 18,12% menos que el año pasado y la temporal de 1.956, lo que significa un 41,26% en indefinidos y la temporal un 55,47%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 46,65% a jornada completa y un 53,35% a tiempo parcial. n
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Asaltan y roban en el depósito municipal de vehículos de Oliva
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Ocho detenidos en una gran operación contra la droga en Gandia