Una mesa de expertos abordará soluciones al problema de la vivienda en Gandia
El alcalde crea una Mesa de Diálogo con especialistas en infraestructuras, vivienda, modelo de ciudad y proyección, representantes políticos y agentes económicos y sociales
Prieto: “Entre todos tenemos que ser capaces de conseguir acuerdos en una prioridad como es la vivienda”

La Mesa de Diálogo de la Vivienda que esta mañana se ha celebrado en el Ayuntamiento de Gandia. / Natxo Francés
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha presidido esta mañana una reunión de la Mesa de Diálogo Social en la que han participado el concejal de Vivienda, Salvador Gregori; la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo; Ramón Soler y Camilo Peiró, en representación de FAES, y Andrés Bermejo, secretario general de la Unión Intercomarcal CC OO Ribera-Safor, en la que se ha acordado la constitución de la Mesa de la Vivienda. Ese órgano estará compuesto por responsables municipales, un grupo de expertos en infraestructuras, vivienda, modelo de ciudad y proyección, los grupos políticos municipales y los agentes económicos y sociales. Esta Mesa de la Vivienda será aprobada por el Consejo Económico y Social.
Prieto, en este sentido, ha propuesto "un gran Pacto de Ciudad". “En tiempos como los que vivimos, es importante llegar a consensos y, todavía más cuando se trata de la prioridad de las prioridades, como es la vivienda. Las fuerzas políticas y los agentes sociales tenemos que ser capaces de conseguir estos acuerdos”, ha explicado Prieto, quien ha recordado que el Consistorio ya ha puesto en marcha medidas para intentar destensionar el mercado e incrementar la oferta.
“Debemos que tener en cuenta que somos una ciudad que crece en población, con indicadores económicos positivos, y esto nos convierte en una ciudad dinámica y atractiva para vivir”. “Desde la administración municipal ya hemos demostrado que la vivienda es una de nuestras prioridades y, más allá de las incertidumbres, tenemos que cumplir el mandato ciudadano que pide acuerdos desde la estabilidad”.
La primera autoridad municipal ha aprovechado el encuentro para incidir en el nuevo paquete de medidas del Plan de Vivienda, enmarcado en la estrategia Avant Gandia que ya fue anunciado en las jornadas “Vivienda a Gandia: Retos y Soluciones”, celebradas en el Urbalab el pasado 27 de marzo.
Estas nuevas medidas detalladas por el alcalde se centran en tres aspectos.
1. Gandia, agente colaborador del ICO
En primer lugar, el Ayuntamiento se convertirá en agente colaborador del Instituto de Crédito Oficial (ICO), facilitando información, asesoramiento y tramitación de las líneas de financiación disponibles. Esto permitirá a promotores y ciudadanos acceder a avales y financiación privada, con especial atención en los jóvenes menores de 35 años que buscan su primera vivienda. En este sentido, el pasado viernes el presidente del ICO, Manuel Illueca, impartió la conferencia “Instrumentos de Financiación para el Desarrollo Empresarial” donde, junto con el alcalde, abordó las diferentes posibilidades de financiación que el ICO puede ofrecer para el crecimiento y desarrollo de las empresas y el tejido productivo.
2. Conversión de locales comerciales en viviendas
En segundo lugar, el ayuntamiento pondrá en marcha un plan piloto para permitir la reconversión de bajos comerciales en viviendas en distritos como Benipeixcar, Beniopa, el Raval y el Grau. Esta medida busca aprovechar espacios en desuso sin afectar las arterias comerciales de la ciudad.
3. Mayor "densificación habitacional"
Y como tercera medida se establecerá una circular interpretativa que permitirá aumentar el número de viviendas por manzana sin comprometer la calidad de vida ni generar infravivenda. Este modelo apuesta por una ciudad más compacta, optimizando el uso del suelo y garantizando un equilibrio en la distribución habitacional.
Según ha comunicado el Ayuntamiento de Gandia, después del encuentro, Camilo Peiró ha afirmado que “siempre que nos reunimos los agentes sociales, empresariales y públicos se obtienen resultados positivos. Estos encuentros generan ideas para ampliar el parque de vivienda, por lo cual todos salimos beneficiados”.
Por su parte, Ramon Soler ha incidido en la importancia del grupo de trabajo que se constituirá para “ponernos a trabajar inmediatamente para intentar solucionar el problema de la vivienda a la vez que buscamos alternativas de futuro”.
Finalmente, Andrés Bermejo se ha reafirmado en que “el mercado de la vivienda está tensionado y tenemos que tomar medidas para mejorarlo. Gandia está creciendo y tenemos que dar respuesta en forma de soluciones que sean beneficiosas para la ciudadanía de Gandia”.
El Ayuntamiento de Gandia, a través de una nota de prensa, ha pormenorizado las acciones que ya ha llevado a cabo para tratar de reducir el altísimo precio de la vivienda, para compra y alquiler, en esta ciudad.
Medidas ya aplicadas dentro del Pla de Vivienda
1. Fiscales:
◦ Bonificación del 95% del ICIO correspondiendo al impuesto de construcción para viviendas de VPO (vivienda de protección oficial).
◦ Ampliación, de 3 a 6 años, de la bonificación del 50% del IBI de las nuevas VPO.
2. Patrimoniales:
◦ Poner a disposición de promotores y constructores parcelas municipales para promover vivienda, tanto en régimen de propiedad como en concesión.
◦ Adecuar la vivienda municipal vacía para venta y alquiler.
◦ Obtener más subvenciones de fondos autonómicos, estatales y europeos para la compra de vivienda y su introducción al mercado.
3. Urbanísticas:
◦ Modificar el PGOU para permitir la construcción de viviendas mixtas (renta libre y protegida).
◦ Iniciar el estudio para zonificar la ciudad y permitir la adecuación del número de cocheras en función de las viviendas.
A todas estas iniciativas se sumaron el pasado mas de octubre dos nuevas medidas:
• Ofrecer hasta 650 euros para un seguro de impago que cubra hasta el desahucio del inquilino moroso.
• Un seguro antivandalismo, que puede cubrir entre 6.000 y 8.000 euros en daños y hasta 600 euros para la adecuación y puesta a punto del inmueble para ponerlo al mercado.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis