Luto en la cultura de la Safor por la muerte de Àngels Moreno Vercher
Prolífica escritora y mujer progresista, fue colaboradora de Levante-EMV de la Safor y concejala de Cultura de Gandia
La despedida será este jueves en el Tanatorio Mondúver

Àngels Moreno / Levante-EMV
La cultura de Gandia y de la comarca de la Safor están de luto. La escritora Àngels Moreno Vercher ha fallecido en esta ciudad, según acaba de comunicar su familia y la entidad Saforíssims Societat Literària, de la que formaba parte.
Nacida en Gandia en 1939, esposa del publicista y pintor Sebastián Dénia y madre de Eva y Carles Dénia, una saga de artistas, y de Sebastián, Andrés y Olga, Moreno deja un larguísimo legado literario, tanto en el campo de la novela como del ensayo, pero también su compromiso social, siempre en favor del feminismo y de las ideas abiertas y progresistas. Durante una legislatura fue concejala de Cultura de Gandia, bajo la alcaldía de Pepa Frau.
Moreno inició su trayectoria literaria siendo muy joven, con colaboraciones en la revista 'Marisol' y posteriormente participó en varias publicaciones comarcales de la Safor. Durante años fue colaboradora de Levante-EMV, una tribuna semanal desde la que abordó aspectos de la cultura, en toda su amplitud, y también de la política y la sociedad en general, campos de los que nunca rehuyó pese a que en ocasiones le generó disgustos.

Àngels Moreno / Levante-EMV
Saforíssims Societat Literària recuerda que su reconocimiento literario empezó en 1986, cuando ganó el premio de narrativa breve Flor de Cactus con 'En tono menor', lo que la animó a escribir su primera novela, 'Potser a setembre', que fue finalista del Premi Ciutat d'Alzira. Pese a no ser la obra ganadora, fue publicada por expresa petición del jurado.
A lo largo de su extensa creación literaria, ganó el premio de novela Ciutat d'Alzira por 'Malson', el premio Alfons el Magnànim por 'Secrets inconfessables', o el premio Vicent Andrés Estellés de Narrativa por 'Cita a la matinada'. Otras obras que llevan su firma son 'D'ahir' (1991) 'Cantar i plorar' (2015), así como trabajos de narrativa breve y ensayo, como 'L'altra vida de Neus Castells' (2006) o 'La memòria amagada. Dones en la història de Gandia' (2002), un trabajo coral en el que se describen las historias vitales de mujeres que, de una u otra forma sufrieron la represión franquista tras la guerra civil española.
"Àngels Moreno deja una huella profunda en la literatura valenciana y en la vida cultural de la Safor", ha señalado Saforíssims en una nota.
Según ha informado la familia, la despedida tendrá lugar en el Tanatorio Mondúver de Gandia de este jueves, 10 de abril, a partir de las 10 horas. A las 19 horas se celebrará una ceremonia civil en el mismo espacio para rendirle homenaje.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha expresado su tristeza por el fallecimiento de la escritora, a la que define como "una gran narradora y una mujer progresista y siempre entusiasta con la cultura, las letras y el femenismo". También destaca que fue "una magnífica concejala de Cultura y Fiestas de Gandia".
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Asaltan y roban en el depósito municipal de vehículos de Oliva
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Ocho detenidos en una gran operación contra la droga en Gandia