El incentivo del ayuntamiento eleva a casi siete mil las plazas hoteleras de Gandia

El alcalde expone en un encuentro organizado por Hosbec en Alicante el modelo que ha disparado el sector en la ciudad

Con el último proyecto en obras se podrán alojar en la ciudad 6.800 personas

Gandia ya se ha situado como la cuarta mayor planta hotelera entre las ciudades valencianas

Alícia Izquierdo, José María Rossell, José Manuel Prieto y Balbina Sendra, en la visita a las obras del hotel Indigo.

Alícia Izquierdo, José María Rossell, José Manuel Prieto y Balbina Sendra, en la visita a las obras del hotel Indigo. / Àlex Oltra

Gandia

El incentivo urbanístico que el Ayuntamiento de Gandia puso en marcha hace casi veinte años en la playa y que hace dos extendió al resto de la ciudad para facilitar la construcción, mejora y ampliación de hoteles ha resultado todo un éxito. Con el proyecto en marcha del hotel Indigo, situado en la Colonia Ducal de la playa, este verano la ciudad alcanzará las 6.800 plazas hoteleras, que es no solo el máximo histórico, sino también una cifra en las que pocos habrían soñado hace unos años.

Además, a lo que ya está hecho cabe añadir los proyectos en fase de tramitación o ejecución, como el hotel Sofía, en pleno centro de la ciudad, las reformas del Principal, Riviera y Tres Anclas y el ecocámping Ohai, cuyas prestaciones bien pueden equipararse a las de un hotel, de manera que en poco tiempo la cifra de plazas se incrementará notablemente.

Ese modelo de incentivos urbanísticos ha llevado a Gandia a poder ofertar la cuarta mayor planta hotelera de la Comunitat Valenciana, y por eso ha llamado la atención de inversores y de la propia patronal hotelera valenciana.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, participó ayer en Alicante en un encuentro empresarial y de inversores organizado por la patronal Hosbec y Banco Sabadell en la que, junto a otras autoridades de ciudades turísticas valencianas y murcianas, expuso y explicó las acciones llevadas a cabo por este ayuntamiento para ampliar la oferta hotelera, un aspecto que está en el centro de la política turística del Gobierno local.

El alcalde Prieto, quinto por la izquierda, con otros alcaldes en la jornada con inversores hoteleros, ayer en Alicante.

El alcalde Prieto, quinto por la izquierda, con otros alcaldes en la jornada con inversores hoteleros, ayer en Alicante. / Levante-EMV

En ese foro con inversores hoteleros celebrado en Alicante el alcalde gandiense explicó que, además de disponer de una oficina municipal para facilitar trámites, en 2007 el ayuntamento permitió que los hoteles de la playa pudiesen ampliar el volumen edificado, con dos plantas más, a cambio de ceder áreas verdes o suelo dotacional. Varios establecimientos se acogieron, elevando sus estructuras o, en caso de la obra nueva, contemplando esos aspectos. En 2024 esas medidas se extendieron al casco urbano de Gandia y, casi inmediatamente, se presentó el proyecto de un hotel junto a la plaza Major que se llamará Sofía y ahora está en fase de tramitación.

«Gandia es un destino de excelencia, maduro y consolidado. Un destino de sol y playa que es referencia nacional e internacional, con la mejor playa y la primera en abrir con todos los servicios en marcha, complementada de muchos otros aspectos de cultura, patrimonio, deporte, gastronomía, fiestas. Un destino de oportunidades que quiere seguir ejerciendo su liderazgo y capitalidad», dijo el alcalde en el encuentro de Alicante donde, una vez más, la capital de la Safor se ha mostrado como un potencial turístico de primerísimo nivel no solo en la Comunitat Valenciana sino en el ámbito del Mediterráneo español.

Los incentivos y el impulso de la Administración, así como la inversión de las empresas del sector, hallan su respuesta en la afluencia de visitantes, hasta el punto que, como también dijo ayer el alcalde, «hemos roto la barrera del turismo solo en temporada alta» y ahora con más o menos intensidad una parte importante del sector sigue trabajando todo el año.

Más que el año pasado

Hosbec ha revelado que la ocupación global de Gandia ha subido un 9% entre 2023 y 2024, consolidando la desestacionalización con un aumento de la ocupación hotelera del 30% en noviembre y del 35% en diciembre de 2024, dos cifras muy significativas. Obviamente julio y agosto, rozando el lleno, también han sido los mejores que se recuerdan en la ciudad.

La atracción que Gandia genera en el enorme negocio del turismo rebasa en mucho el ámbito nacional. A la afluencia de visitantes del conjunto de España, que siguen siendo mayoría con mucha diferencia, los extranjeros han batido récords en los últimos años. Este enero y febrero la llegada de turistas internacionales ha sido, respectivamente, un 41 y un 38 por ciento superior a los mismos meses del año pasado.

«Este es nuestro modelo de ciudad. Desde el rumbo trazado y sin conformarnos nunca, seguiremos pensando en grande, con los pies en tierra y desde el trabajo que nos ha encaminado a la capitalidad y al liderazgo para seguir facilitando inversiones porque queremos lo mejor para nuestro turista», concluyó el alcalde gandiense en el encuentro de ayer.

Tracking Pixel Contents