Las obras que cambian la imagen del Grau de Gandia arrancan en 3 semanas

El ayuntamiento «humaniza» el entronque de la avenida del Grau con el casco urbano con 1,3 millones de euros, el 80% aportados por la Unión Europea

Gandia

«Gandia tendrá la mejor entrada a la playa de las ciudades del Mediterráneo». Así ha definido el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, el proyecto de 1,3 millones de euros que va a cambiar la explanada del Grau de Gandia donde se sitúa el centro social Marcel·lí Pérez, así como algunas de las calles adyacentes, y su entronque con la avenida del Grau que conduce a Gandia.

Se trata de uno de los proyectos más impactantes de los últimos años, desde el punto de vista de renovación urbanística, dado que se va a actuar en un lugar que ha experimentado escasas modificaciones en las últimas décadas y por el que discurre un tramo de vía férrea que llega al puerto, pero que hace décadas que está inoperativa. Los raíles se van a quedar en su lugar, pero los técnicos han dibujado un espacio que será de plataforma única y, por lo tanto, mucho más accesible de lo que lo es en la actualidad.

Las obras, para las que los fondos Next Generation de la Unión Europea aportan el 80% del presupuesto, arrancan el 5 de mayo, se detendrán en julio y agosto y se retomarán en septiembre. Antes de junio del año que viene tendrán que haber concluido porque así lo fijan las condiciones del Plan de Sostenibilidad Turística en que se engloba esta importante actuación.

Toda esa explanada que ocupa en todo en parte los viales de la Marina, Mediterrània, Mare de Déu Blanqueta y Riu, además del tramo final de la avenida del Grau, cambiará radicalmente de imagen. La idea es hacerla un espacio más confortable, más seguro para el viandante y más fresco en verano, dado que contempla pequeñas áreas verdes y la plantación de 75 árboles.

El alcalde, junto a Elena Moncho, Maite Alonso y Miguel Ángel Picornell, en la presentación del proyecto.

El alcalde, junto a Elena Moncho, Maite Alonso y Miguel Ángel Picornell, en la presentación del proyecto. / Natxo Francés

El alcalde, que ha explicado el proyecto junto a la directora de Urbanismo, Maite Alonso, el presidente de la Junta de Distrito del Grau, Miguel Ángel Picornell y la concejala de Comercio, Elena Moncho, ha recordado que este proyecto «es fundamental para mejorar la estética, seguridad, sostenibilidad y funcionalidad de la zona, tanto para quien vive en la zona como para quien nos visita», y añade que «estamos ante uno de los proyectos turísticos y sostenibles más atractivos y potentes de nuestra ciudad».

La obra, además, puede considerarse como una continuación de las que se han ejecutado en la plaza del Garbí, ante la iglesia de Sant Nicolau, las que ahora están en marcha en la avenida de la Pau y las que también afectaron a la avenida del Grau, desde la rotonda de Daimús hasta la entrada al distrito marítimo.

«Somos una de las pocas ciudades de España que ha conseguido tres Planes de Sostenibilidad Turística, con una inversión global de 7,4 millones de euros», ha señalado el alcalde, quien concluye que los proyectos «consolidan a Gandia como un referente nacional e internacional en sostenibilidad turística».

Las obras, que también mejorarán el tráfico rodado en la zona, van a provocar en tres semanas cortes o modificaciones en la circulación rodada en varias calles, de manera que se advierte a los vecinos y a los visitantes para que estén al tanto de las indicaciones que en unos días se colocarán.

Tracking Pixel Contents