Gandia avanza para tener más plazas de residencias de mayores

Gandia estrenará en otoño una residencia para mayores con 131 plazas

Vitalia invierte 12 millones de euros y generará 80 empleos

Otro proyecto similar está previsto que arranque en unos meses en el sector de Sanxo Llop

Elvis Padilla Lara

Gandia

Gandia contará a partir del último trimestre de 2025 con una nueva residencia de mayores ubicada al final del paseo de les Germanies. El centro, gestionado por el grupo Vitalia y actualmente en fase final de construcción, abrirá sus puertas entre septiembre y octubre tras una inversión de cerca de 12 millones de euros. La infraestructura contará con 131 plazas residenciales, 119 habitaciones individuales y 6 dobles, distribuidas en 8 unidades de convivencia para grupos reducidos de entre 15 y 18 personas.

Además de los servicios habituales, la residencia incorporará un modelo asistencial innovador centrado en la atención personalizada y la máxima autonomía de los usuarios. Incluirá una unidad de rehabilitación intensiva especializada en terapias neurológicas y funcionales, un centro de día con capacidad para 20 personas, servicio de telemedicina operativo las 24 horas del día durante todo el año y un apartamento destinado a familiares que necesiten alojarse temporalmente en el mismo edificio. También se habilitará un comedor familiar privado, pensado para que los residentes puedan compartir comidas con sus allegados en un entorno más íntimo.

Según ha destacado la directora regional de Vitalia, Raquel Martí, «el objetivo es que las personas mayores se sientan como en casa, rompiendo con el modelo tradicional de residencia».

El edificio ha sido concebido con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Gracias a su diseño, generará más del 50% de la energía eléctrica que consume. Además, contará con una cubierta verde que contribuirá al confort térmico y facilitará su integración paisajística en el entorno urbano.

Durante la visita a las obras, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha subrayado la importancia del proyecto no solo desde el punto de vista asistencial, sino también económico y urbanístico. «Hemos facilitado todos los trámites administrativos necesarios, incluso la modificación puntual del PGOU, porque creemos en una ciudad que coopera para atraer inversiones y dar respuesta a necesidades reales como el cuidado de nuestros mayores», ha declarado.

El alcalde también ha recordado que esta residencia se suma al futuro complejo sociosanitario de Novaedat, en el polígono de Sanxo Llop, que ofrecerá otras 160 plazas, 120 para mayores y 40 para personas con problemas de salud mental. En conjunto, en poco tiempo Gandia incorporará alrededor de 300 nuevas plazas residenciales, de las cuales 250 estarán destinadas exclusivamente a personas mayores.

Con estas infraestructuras, el consistorio aspira a consolidar a Gandia como una ciudad referente en envejecimiento activo, bienestar y calidad asistencial. «No se trata solo de construir edificios, sino de garantizar dignidad, autonomía y calidad de vida a quienes más lo necesitan», ha concluido Prieto.

Mucha lista de espera

Este es un proyecto con una visión a largo plazo, debido al incremento del número de personas que se acercan a la tercera edad. Hay que señalar que en Gandia solo hay dos residencias para personas mayores, una de carácter público y la otra de carácter privado. Esta segunda, la de la Inmaculada del distrito de Corea, es solo para mujeres. 

La creación de las dos residencias anteriormente mencionadas permitirán avanzar en el proceso de superación de la poca oferta frente a la inmensa demanda con grandes listas de espera, y una escasa capacidad para satisfacer las necesidades de las familias.

Tracking Pixel Contents