Un libro de Eladi Mainar aborda la guerra civil en València
El historiador ha invertido años de investigación sobre el golpe de 1936 y sus tremendas consecuencias
La obra se presenta este martes en el Centre Internacional de Gandia, en la calle del Tossal

Una imagen de la guerra civil en València. / Levante-EMV
Levante-EMV
El Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, situado en la calle Tossal, acoge este martes a las 19 horas la presentación el último libro del historiador Eladi Mainar, El golpe militar de 1936, Valencia.
En este libro el autor de numerosos artículos y libros sobre el tema de la guerra civil, se adentra en la trama que condujo al golpe de los militares del año 36 en la III Región Militar, cuya cabecera era la ciudad de València.
En dicho libro, producto de años de investigación, tanto en archivos nacionales como extranjeros, Eladi Mainar, describe todos los pormenores de esa trama, en la que también participaron algunos partidos conservadores del arco parlamentario republicano, aunque el peso de la conspiración corrió siempre a cargo de los militares de los acuartelamientos de la ciudad, militares que pertenecían a la ultraconservadora Unión Militar Española, los cuales a pesar de su voluntarismo no habían dispuesto de un plan eficaz para la toma del mando en la División. División al frente de la cual se encontraba el general Fernando Martínez Monje, hombre de talante netamente republicano.
Los planes de estos militares fracasaron estrepitosamente ante una serie de eventualidades. Una de las principales fue el cambio inesperado que el prestigioso general Goded provocó al querer dirigir el golpe en Barcelona y no en Valencia, como en un principio tenía asignado, así como a la pasividad, y en algunos casos la abierta oposición de los coroneles jefes de los regimientos, y además, a la nula coordinación con las fuerzas de la Guardia Civil valenciana. A todo ello cabría añadir en los primeros momentos del intento de golpe, la proclamación de una huelga general indefinida, convocada por todos los sindicatos y partidos políticos del Frente Popular, que asfixió la intentona golpista, la cual quedó definitivamente abortada el 2 de agosto de 1936, con el asalto a los cuarteles de la Alameda en Valencia.
El libro será presentado por el también historiador Antonio Calzado, autor también de numerosos artículos e investigaciones relacionadas con la comarca de la Safor.
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- El mejor médico rural de 2024 es de la Safor