Maraña legal y «ausencia» del Consell en una «calle en ruina» del centro de Oliva
El ayuntamiento intenta lograr el permiso para demoler la hilera de casas de García Ordóñez que están protegidas y al mismo tiempo deben retranquearse
El concejal de Urbanismo, Joan Mata, ha enviado un escrito a Cultura para que autorice el derribo, pero no hay respuesta

Las vallas que cortan toda la calzada de la calle de García Ordónez de Oliva con las paredes y estructuras que están en total estado de ruina. / Levante-EMV
Hay una hilera de siete casas en ruina de la calle García Ordónez de Oliva, en el tramo más cercano a Vicent Andrés Estellés, que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1982 obliga a retranquear algo más de un metro para ensanchar la vía. Pero, al mismo tiempo, un documento del Ayuntamiento de Oliva del año 1996 protege esos edificios porque tienen un cierto valor histórico y forman parte de la trama antigua de esa zona de la ciudad.
Una cosa y la otra son incompatibles y están en el origen de la maraña legal que ha obligado a cortar la calle, dejando apenas un estrecho pasillo para viandantes, debido a los desprendimientos que ya se han producido y a la evidente amenaza de que sigan produciéndose, con el riesgo que conlleva.
El problema lleva de cabeza al departamento de Urbanismo del ayuntamiento. Se trata de siete viviendas, todas ellas abandonadas, en las que se aceleró la ruina por unas recientes lluvias intensas. Todos los propietarios tienen la orden municipal de actuar para sanear las paredes y tejados, porque lo más urgente es evitar el riesgo de más desplomes. En un caso el dueño ya ha actuado y en otros casos se espera que lo hagan en breve, pero uno de esos inmuebles ni siquiera se sabe de quién es, quizás de un ciudadano extranjero que la compró hace años y se fue a su país sin dejar rastro. Ahí seguramente tendrá que ser el consistorio quien tenga que actuar y, después, intentar pasarle la factura al desconocido propietario.

Otra imagen de las viviendas que un día u otro serán demolidas y que ahora ahogan la calle. / Levante-EMV
En medio de toda esa situación el concejal de Urbanismo, Joan Mata, ha remitido un escrito a la Conselleria de Cultura explicando que esas estructuras corresponden a cerramientos de antiguos corrales con un interés histórico muy relativo y que el PGOU ya contempla su desaparición, de manera que pide la autorización para decretar el derribo. Esta es la hora que la Generalitat sigue sin contestar y, por lo tanto, nadie puede acometer la solución de retranquear las viviendas.
«Así estamos, con esta imagen lamentable de feas vallas y cascotes en el suelo», se queja uno de los vecinos de la misma calle que espera que la solución llegue pronto.
Joan Mata da esperanzas. El concejal de Urbanismo expresa a este periódico que, al margen de la solución definitiva, confía en retirar esas «feas vallas» en poco tiempo, una vez el resto de los propietarios cumplan con la resolución que se les ha notificado y, al menos, saneen las estructuras para eliminar el riesgo de desprendimiento. El responsable municipal añade que, aun así, «no perdemos la esperanza de que la Conselleria de Cultura nos conteste» y, en el caso de que finalmente se autoricen los derribos, ordenar a todos los propietarios que ejecuten el retranqueo previsto en el PGOU, como ya han hecho muchos otros dueños de esa misma acera, de manera que la calle de García Ordónez ganaría en amplitud.
Un problema muy extendido
El ayuntamiento ha mantenido reuniones con los vecinos de esta zona, que obviamente quieren una pronta solución al problema, a quienes les explica que toda la maquinaria institucional está en marcha para que el proceso sea lo más breve posible. «Yo mismo estoy llamando a la Conselleria de Cultura», concluye el concejal Mata.
Este caso es otro más de los muchos ejemplos de edificios sometidos a algún tipo de protección en los casos urbanos históricos de las ciudades. Bien sabe de eso Gandia, con muchos solares o viviendas degradadas que dan muy mala imagen y cuyos dueños no actúan por los condicionantes de estar en esas zonas históricas.
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana
- Engañan a una mujer de Oliva para que realizara una transferencia bancaria
- Luto en el deporte de Gandia por el fallecimiento de Jose Metola
- Agenda de ocio y cultura: Qué hacer en la Safor este fin de semana
Descubre el Campus de Gandia de la UPV
