Un juez investiga a un concejal de Tavernes por las productividades a la Policía Local

El asunto se remonta a la anterior legislatura y el PP pide explicaciones a la alcaldesa por la falta de información al respecto

Los informes técnicos elaborados por funcionarios que señalaban la ilegalidad de los complementos salariales acabaron en manos de la Fiscalía

Una imagen del pleno de Tavernes de la Valldigna

Una imagen del pleno de Tavernes de la Valldigna / Levante-EMV

Gandia

Un juzgado de Sueca ha abierto una investigación contra el concejal de Deportes de Tavernes de la Valldigna, Josep Llàcer, por un asunto que está relacionado con el complemento de producitivdad para los agentes del cuerpo de la Policía Local. El asunto se remonta a la anterior legislatura, cuando el edil era responsable de Seguridad Ciudadana.

Según ha podido saber este periódico, la operación no fue del agrado de un sindicato, que presentó un contencioso administrativo ante el juzgado, que sigue su propio curso. Este procedimiento, a su vez, derivó en un informe del secretario municipal y del funcionario responsable de recursos humanos en el que apuntaba que el mecanismo utilizado para mejorar las percepciones salariales de los agentes podría resultar irregular.

Ese documento, según ha podido saber este periódico, acabó en manos de la Fiscalía, que ha abierto una investigación y, tras recabar toda la información, ha elevado el proceso al juzgado de Sueca, que ha sido el que ha abierto investigación contra Josep Llàcer. El edil ha ido a declarar ante el juez este martes junto a otros dos funcionarios, aunque estos lo han hecho en calidad de testigos.

Según fuentes consultadas por este periódico, el informe que ha derivado en la causa penal ha sido remitido a la Fiscalía por "un particular anónimo" y no tiene nada que ver con el contencioso-administrativo.

El PP de Tavernes de la Valldigna ha denunciado que el Gobierno local "ha ocultado este procedimiento penal" que, a su entender, responde a "una presunta corrupción". La portavoz popular, Eva Palomares, ha criticado, a su vez, la "reticencia" de la alcaldesa, Lara Romero, a "remitir esa información a la Fiscalía, contrariamente a las recomendaciones que emanaron de los informes internos".

Palomares subraya que "la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública son esenciales para mantener la confianza ciudadana" y ha solicitado a la alcaldesa que "proporcione toda la información necesaria a la Fiscalía".

Tracking Pixel Contents