Reconocimiento
Tavernes alcanza la «excelencia» en transparencia
El municipio recibe un premio por publicar la documentación de los puntos que van a pleno

Exterior del Ayuntamiento de Tavernes. | LEVANTE-EMV
Debería ser algo normal, un sistema que aplicaran la mayoría de los ayuntamientos para acercarles la gestión municipal. Pero no es así y, por ello, Tavernes de la Valldigna, que lo hace, acaba de recibir un premio. No tiene mayor secreto y solo se trata de algo tan sencillo como que sus vecinos y sus vecinas puedan saber de qué se habla en los plenos, esas citas mensuales que, si bien en ocasiones parecen más un campo de batalla entre oposición y gobierno, es un órgano en el que se debaten y deciden cuestiones que afectan al día a día del vecindario.
El municipio ha recibido el premio AUDAZ que convoca la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) y en el que participan localidades de toda España. Se trata de una iniciativa dirigida a reconocer, en diferentes categorías, «la excelencia en materia de transparencia en el ámbito local a través del esfuerzo, innovación y compromiso con una Administración más abierta y comprensible para la ciudadanía».
En concreto, el municipio ha sido reconocido en la categoría de ciudades medianas, que son las que tienen entre 5.000 y 50.000 habitantes por el proyecto «Publicidad de los asuntos incorporados al orden del día de las convocatorias del Pleno y Junta de Gobierno local».
Se trata de una cuestión muy sencilla. Cada mes, cuando se publica en el portal municipal la convocatoria del pleno ordinario, que en el caso de Tavernes se celebra cada primer lunes, se adjunta la documentación que regula cada uno de los puntos que se debatirán en la sesión. Modificaciones de crédito, presupuestos municipales, mociones políticas, aprobaciones de obras y proyectos y, en definitiva, cualquier cuestión que salga a debate se puede no solo consultar, sino también descargar y archivar, si alguien tiene interés en hacerlo.
Y es que, aunque haya muchas personas que lo desconozcan, toda la información que se genera en un ayuntamiento es pública y los vecinos tienen derecho de total acceso a la misma, siempre con los límites que establece otras leyes como de la Protección de Datos.
Tavernes es, a día de hoy, de los pocos municipios que llevan a cabo esta práctica y, de hecho, fue de los pioneros puesto que la implantó en el año 2014. El responsable de su puesta en marcha fue el Jefe del departamento de Régimen Interior, Protección de datos, Transparencia y Acceso a la Información Pública, Javier Brines Almiñana. Según el propio funcionario ha explicado la idea surgió «a la luz del nuevo escenario que aportó y al que aspiraba la legislación de transparencia en 2013
Brines explica que el proyecto fue concebido «al observar un déficit informativo en el ciudadano de cómo se adoptaban las decisiones más trascendentales e importantes para la ciudad en el transcurso de la sesión del Pleno o de la Junta de Gobierno Local».
El responsable del proyecto cree que «esta carencia de datos en la persona interesada en seguir una sesión en cierto modo le incapacitaba también para examinar objetivamente a sus representantes políticos al frente de la gestión pública».
Además, Tavernes también fue de los primeros en implantar el seguimiento de los plenos a través del canal de Youtube para que los vecinos los puedan seguir desde donde estén en el móvil.n
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- El origen del vertido de la Safor y el misterio de un río seco
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
Descubre el Campus de Gandia de la UPV
