Grandes edificios singulares de Gandia siguen cerrados y desaprovechados
Muchos inmuebles de la ciudad algunos históricos y con cierto valor arquitectónico que podrían revitalizar sus barrios y generar impacto económico continúan vacíos, con poco uso o sin proyecto

Antiguo edificio de Correos, en la plaza del Rei Jaume I. / Josep Camacho
Josep Camacho
Gandia cuenta con varios edificios de gran tamaño, públicos o privados, que están totalmente desaprovechados, incluso en pleno centro de la ciudad, y que podrían ponerse en valor para generar economía y atraer inversiones.
El ejemplo más palmario es el antiguo edificio de Correos, en la plaza del Rei Jaume I. En octubre de 2024 se creó una comisión mixta entre el ayuntamiento y la Generalitat para abordar su futuro. Una parte se destinará a ampliar la Biblioteca Central, y otra tendrá «usos universitarios». Es probable que se ceda a la Universitat Politècnica de València, aunque este es un extremo que se sigue negociando en altas esferas.
La firma ante notario de la compra por parte de la Generalitat se produjo el 21 de junio de 2023, antes del relevo en el Gobierno valenciano, aunque el proyecto ya se había acordado previamente. La Generalitat aportó 2,4 millones por la compra y además se comprometió a rehabilitar la parte recayente a la plaza del Rei Jaume I. Esta remodelación es la que se deberá negociar con el Consell, ya que costará varios millones más.

Edificio Banesto, en el paseo de les Germanies, recientemente puesto en venta. / J.C.
Muy cerca, en el número 7 del paseo de les Germanies, se alza el conocido como «edificio Banesto». Desde el otoño pasado está a la venta por parte de una conocida inmobiliaria. Es un edificio construido a finales de los años 50, de cuatro plantas, sin ascensor pero con espacio suficiente para ubicarlo. Cada planta tiene 430 metros cuadrados y el altillo superior unos 60 metros cuadrados. Las tres plantas situadas sobre la oficina bancaria podrían destinarse a usos residenciales pero también a hotel, o bien a apartamentos turísticos.
Otro inmueble sin proyecto definido es la antigua residencia de los jesuitas, el bloque recayente entre el Pati de Canyes y el paseo de les Germanies, que se quedó vacío con la marcha de los tres últimos sacerdotes de la comunidad, hace ahora dos años. Es propiedad de la Compañía de Jesús (no de la fundación) y cuenta al menos 20 habitaciones, ya que Gandia a principios del siglo XX recibió a numerosos sacerdotes de la Compañía para formarse. El colegio Borja-Jesuitas, que tiene más de 300 alumnos, aprovechó el comedor para ampliar sus instalaciones, pero el resto está sin uso.

La residencia de los jesuitas, dentro del complejo del Palau Ducal. / J.C.
Tampoco nadie sabe qué hacer con el antiguo edificio de los Peones Camineros, en el barrio de Corea, en la actual avenida del Grau, que era propiedad del Ministerio de Fomento destinado a los trabajadores de carreteras y obras públicas. Hace 20 años se rehabilitó para no perder una subvención. El PSPV-PSOE prometió en campaña electoral convertirlo en un "espacio multifuncional y para jóvenes".

Edificio de La Tasa, en la avenida del Grau. / J.C.
Y en la avenida del Grau está el edificio de La Tasa, que tiene viviendas habitadas pero sigue con el bajo de lo que fue la gasolinera tapiado y desaprovechado.
Otra «patata caliente» es el edificio de los antiguos Juzgados, en el barrio de Roís de Corella. En marzo entró en servicio el nuevo Palau de Justícia, en Santa Anna, pero continúa el debate sobre los usos que debería tener el antiguo bloque, ya vacío, propiedad de la Generalitat. El PP de Gandia pide una sede de la DGT, y en el Gobierno local se quiere que además acoja a asociaciones del tercer sector.
En el cruce de la calle 9 d’Octubre con Ferrocarril d’Alcoi están los antiguos Cines Cristina, que cerraron hace 20 años; un espacioso local de dos plantas y más de mil metros cuadrados de superficie con tres salas de proyección y una amplia recepción.

Edificio de los Peones Camineros, en el barrio de Corea. / J.C.
Por otra parte, existen muchos inmuebles cuyos bajos pasaron a ser sucursales bancarias, pero que cerraron tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, como los que hay junto al Teatre Serrano.

Antigua estación de tren del Grau de Gandia. / J.C.
Por lo que respecta al Grau de Gandia sigue durmiendo el sueño de los justos la antigua estación de la línea ferroviaria Alcoi-Puerto de Gandia. Las últimas noticias datan de 2021, cuando se anunció que Adif la cedería al ayuntamiento (excepto las vías, estratégicas) para que este la rehabilitara y la destinara a usos sociales o culturales.
En muchos casos son edificios que necesitan una profunda reforma para adaptarse a los actuales códigos y normativas de la edificación. A este problema se suma el de los solares que afean el centro de la ciudad, las casas en ruinas, las fincas paradas en estructura, o los numerosos locales comerciales vacíos tras haber cerrado, por jubilación o por otras circunstancias económicas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- Un pueblo de mil habitantes de la Safor quiere ser Capital Europea de la Cultura