La Casa de la Marquesa: 25 años de cultura en Gandia
Más de 1,8 millones de personas han visitado la infraestructura desde su apertura
José Manuel Prieto: “La Casa de la Marquesa es un emblema de una ciudad culta, moderna y abierta que es referente en el territorio valenciano”
Rafael Alcón: “El acuerdo histórico de dotar la Casa de la Marquesa de un uso cultural y social ha permitido llegar a este emblemático cumpleaños lleno de aciertos y satisfacciones”

La exposición sobre Picasso, observada por las autoridades en su inauguración. / Natxo Francés

Así ha celebrado Gandia los 25 años de la Casa de la Marquesa / Natxo Francés
El 19 de mayo del año 2000 se inauguró en Gandia la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, fruto de la colaboración entre la Fundación Bancaja y el Ayuntamiento de Gandia. Una colaboración que se ha extendido a lo largo de más de dos décadas, convirtiendo este edificio en el corazón cultural de la ciudad, puesto que ha acogido durante este tiempo todo tipo de exposiciones, acontecimientos, conferencias y actuaciones musicales. Según ha informado el ayuntamiento en una nota para celebrar este cuarto de siglo de la instalación, en total durante estos 25 años, han sido 1,8 millones las personas que han acudido a alguno de los 6.400 actos, 250 exposiciones y un total de 1.200 conciertos al jardín.
La celebración de aniversario, que contó con las intervenciones del presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la concejala de Cultura, Balbina Sendra, reunió a concejales de la Corporación, así como representantes de instituciones culturales, empresariales y asociativas de Gandia.
En su intervención, el alcalde afirmó que la Casa de la Marquesa es un “emblema de una ciudad culta, moderna y abierta; referente en el territorio valenciano de la mejor programación cultural. Es innegable que los espacios de la Casa de la Marquesa han dado cobertura a todo tipo de actividades, convirtiéndose en lo mejor que podemos proyectar y en un faro capaz de iluminar no solo la política cultural sino también el dinamismo de nuestros colectivos y de toda la ciudad”.
Prieto rememoró el movimiento ciudadano surgido durante la Transición democrática bajo el lema “Volem una Casa de Cultura!”, que evidenciaba el déficit importante de espacios culturales en una ciudad que ya contaba con otras grandes infraestructuras.
“Después de 25 años seguimos avanzando en infraestructuras culturales gracias a la apuesta de los diferentes gobiernos y de los colectivos sociales y asociaciones que son la base de una cultura viva”, afirmó el alcalde, quien recordó que Gandia fue merecedora de ser la primera Capital Cultural Valenciana de la historia.
La máxima autoridad municipal quiso agradecer a la exalcaldesa Pepa Frau el trabajo que realizó en su día para que la Casa de la Marquesa fuese una realidad, a Rafael Alcón su “esfuerzo, dedicación y apuesta continuada por la ciudad de Gandia” y a todos aquellos que “han hecho y hacen cultura, es decir, a los concejales y concejalas de Cultura, a la ciudadanía que viene hasta aquí y al sector cultural de la ciudad que la llena de vida”. “Esta ciudad es un lugar de encuentros y por eso era imprescindible tener un espacio que nos permitiera tejer alianzas y complejidades”.
En su intervención, Balbina Sendra destacó el interés que la apertura de la Casa de la Marquesa provocó hace 25 años, puesto que cerca de 20.000 personas participaron durante 3 días en las visitas guiadas que se organizaron. “La ciudadanía siempre ha respondido y ha tenido aprecio por la casa, que ha tenido desde el primer momento el objetivo de estar abierta a los colectivos culturales y al tejido asociativo de la ciudad”.
Por su parte, Rafael Alcón ha recordado “el acuerdo histórico por el cual la Fundación Bancaja y el Ayuntamiento de Gandia tomaron la acertada decisión de dotar la Casa de la Marquesa del mejor destino posible como es la cultura y la acción social, celebrando hoy un cumpleaños emblemático lleno de aciertos y satisfacciones gracias a las sucesivas renovaciones de esta colaboración”.
El presidente de la Fundación Bancaja ha destacado también “la gran satisfacción de haber podido acercar durante todo este tiempo parte de la colección de arte de la institución a todos los vecinos y visitantes de Gandia”, así como “el placer que la exposición conmemorativa de los 25 años de la Casa de la Marquesa tenga como protagonista la obra gráfica de Picasso, como también lo fue de la exposición con la cual esta sede abrió sus puertas en 2000”.
Posteriormente, e igual como ocurrió hace 25 años, el prestigioso pianista Claudio Carbó fue el encargado de repetir el mismo concierto con la intención de revivir aquel día tan importante para la historia reciente de la ciudad.
Para completar la celebración se inauguró la exposición ‘Picasso y Jacqueline en el sur de Francia’ organizada con la Fundación Bancaja. La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de junio de lunes a sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas, presenta una amplia selección de los fondos de obra gráfica y libros de artista de Pablo Picasso, que forman parte de la colección de arte de la Fundación Bancaja y que se exponen junto con fotografías de David Douglas Duncan y Edward Queen.
El recorrido expositivo muestra la obsesión picassiana por Jacqueline Roque, su última mujer y musa desde que la conociera el 1952 hasta la muerte del pintor el 1973.
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- El origen del vertido de la Safor y el misterio de un río seco
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
Descubre el Campus de Gandia de la UPV
