Turismo
Consumo pone el foco en 1.000 pisos de la Safor publicados en Airbnb
El ministerio ha pedido retirar 66.000 anuncios en toda España por ser ilegales nLa Generalitat obliga a registrar viviendas dedicadas a esta actividad

Dos edificios de viviendas en Gandia. | LEVANTE-EMV
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a la conocida plataforma de alquileres vacacionales Airbnb eliminar casi 66.000 anuncios de pisos turísticos que considera ilegales. Esa instrucción también podría afectar a la Safor, que como comarca turística, también tiene importante presencia en la plataforma.
Una búsqueda en el portal arroja un resultado de algo más de 1.000 viviendas en la costa, de los que la gran mayoría se encuentran en Gandia, especialmente en la playa pero también en la ciudad. No significa que esta decisión del Estado suponga que desaparezcan todas las viviendas que hay anunciadas en puntos como Gandia, Oliva, Tavernes, Xeraco, Bellreguard o Miramar, entre otros.
El departamento dirigido por Pablo Bustinduy explica que el problema es que estas publicaciones vulnerarían la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos en varias comunidades autónomas, la mayoría, destinos vacacionales muy evidentes para extranjeros y autóctonos como es el caso de la comarca de la Safor. Son anuncios en los que no se indicaría el número de licencia o registro, por ejemplo, o se ocultaría la naturaleza jurídica de los dueños de aquel piso y es en esos en los que se ha puesto el foco.
En la Comunitat Valenciana existe la obligación por parte de los propietarios de inscribir los pisos que se destinan a alquiler vacacional en el registro oficial de la Generalitat, lo que significa además cumplir una serie de obligaciones.
En el caso de la ciudad de Gandia se contabilizan en la plataforma algo más de 900 viviendas, mientras que en Oliva se registran unas 600 y en Tavernes de la Valldigna entre 150 y 200, según los datos que se pueden extraer de las búsquedas en Airbnb que varían en función de los criterios en los que se pretenda alquilar.
Según los últimos datos de la Generalitat, en cambio, Gandia contabiliza actualmente un total de 2.768 pisos de este tipo, la gran mayoría, como es lógico, en la playa, lo que suponen casi 14.000 plazas. Es cierto que existen varios edificios que están destinados en su totalidad a esta actividad. Estas son las cifras legales, pero desde el sector calculan que en la ciudad podría haber el triple de apartamentos que se alquilan al margen de los trámites regulares.
Ni el ayuntamiento ni el sector se atreven a dar una cifra de cuántas viviendas están siendo alquiladas para vacaciones sin ningún tipo de control. El último registro es de 2018 cuando la Policía Local de Gandia llevó a cabo una intensa campaña de inspección que afloró algo más de 380 pisos turísticos ilegales, lo que suponía el 10% de los que entonces se estimaba que estaban destinados a esta actividad.
Al margen de Airbnb existen otros portales en los que se anuncian pisos de alquiler en Gandia y la playa pero, además, en la ciudad se sabe desde hace décadas que existe una práctica de personas que se dedican a intermediar en alquileres sin ningún tipo de control.
En todo caso, las agencias de alquiler turístico de Gandia están muy encima de estas prácticas, ya que cuentan con una gran experiencia en este sector y gestionan miles de alquileres bajo regulación en la ciudad.
En el resto de la comarca no existen este tipo de agencias como tal y las operaciones se llevan a cabo a través de inmobiliarias pero, especialmente, por el boca oreja y a través de aplicaciones y portales de internet, donde se publican anuncios de alquileres de viviendas también por semanas o días, es decir, con carácter vacacional.n
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030