Eva Granados: "Estamos asistiendo a una batalla cultural mundial sobre la cooperación al desarrollo"
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional abre el Encuentro sobre ayuda al desarrollo
Durante dos días la ciudad se convierte en la capital de la solidaridad española y debate los muchos retos del futuro

Asistentes al encuentro de cooperación, antes del inicio de las sesiones / Àlex Oltra
Gandia se ha convertido esta tarde, y durante los dos próximos días, en la capital española de la solidaridad y la ayuda internacional al desarrollo. El Palau Ducal acoge el Tercer Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, organizado por la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (Confocos) y por el Fons Valencià per la Solidaritat (FVS).
A la apertura de dicho encuentro, esta tarde, ha asistido Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, quien, en una primera intervención, ha destacado la necesidad de seguir ayudando a los países más desfavorecidos. "Hoy Gandia es el foro de la solidaridad local", ha señalado Granados, quien ha querido poner en valor los más de mil municipios, entre otras entidades locales, que este año han aportado cien millones de euros a proyectos de cooperación internacional, que figuran entre los cuatro mil millones que salen del conjunto de las administraciones del Estado.
Granados ha explicado que el Gobierno de España "apoya la cooperación al desarrollo en un momento muy difícil, en un momento en el que el mundo está convulsionando y se está cuestionando la ayuda al desarrollo". En esa línea, ha dicho que esos fondos "contribuyen a que el mundo y las personas tengan mejor calidad de vida", y abogó porque este Tercer Encuentro Estatal contribuya todavía más a potenciar el valor de la solidaridad internacional.

Eva Granados y el alcalde José Manuel Prieto, esta tarde en el Ayuntamiento de Gandia. / Àlex Oltra
A preguntas de este periódico sobre cómo valora el retroceso que se está produciendo en algunos países, y especialmente a partir de la supresión de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Granados ha respondido que las sociedades están asistiendo "casi a una batalla cultural mundial sobre la cooperación al desarrollo", y ha recordado que algunos países han retirado o reducen los recursos para esa finalidad. Frente a eso, ha destacado que "desde el liderazgo de la Unión Europea, tenemos que contribuir a reforzar las Nacionales Unidas, porque un mundo más justo también es un mundo más seguro". Granados ha concretado que, tras la supresión de la USAID por el Gobierno de Donald Trump, la Unión Europea se ha convertido en el primer donante mundial, y ha considerado "una decisión errónea" apartarse de las políticas para la mejora de las condiciones de vida de las personas en todos los rincones del mundo.
También el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, anfitrión de este encuentro estatal, ha abogado por mantener las políticas de cooperación en los países en vías de desarrollo, y ahí ha puesto en valor el hecho de que esta ciudad fuese pionera, hace décadas, en el establecimiento de programas para financiar proyectos que contribuyen a una mayor igualdad en todo el mundo y al fortalecimiento de la cooperación como eje para un desarrollo común.
"Es un honor ser sede de un encuentro internacional, que es muy importante", ha dicho el alcalde, que abogó por la justicia y la igualdad de oportunidades y dijo que la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo "también interpela a las administraciones locales".
Durante este miércoles y jueves Gandia acoge esta cita clave para el impulso de la cooperación descentralizada y el diálogo multinivel en materia de solidaridad y desarrollo sostenible.
Este congreso reúne a representantes de los más de 1.100 gobiernos locales que integran los nueve fondos territoriales miembros de la Confocos. De esta manera, Gandia se convierte durante dos días en el epicentro de la cooperación municipalista española y en el centro del debate estatal sobre cooperación internacional descentralizada.
Cabe recordar que Gandia forma parte del FVS, un organismo conformado por más de 140 ayuntamientos y mancomunidades del territorio valenciano, que trabajan unidos en el desarrollo de proyectos de cooperación, educación para la ciudadanía global y voluntariado técnico.
Primera jornada
Entre otras personas, la apertura institucional ha contado con la participación de la presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat, Xelo Angulo; el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari; el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller; el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande; el vicepresidente de Confocos y presidente del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, Juan Antonio González; el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados.
Además, han asistido al acto la concejala delegada de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Gandia, Liduvina Gil; representantes del consistorio gandiense e integrantes de los diversos fondos de cooperación que participan en el encuentro.
La actividad ha continuado con la primera sesión plenaria, titulada “Cooperación descentralizada: diálogo multinivel”, moderada por Xelo Angulo. En ella han intervenido representantes de instituciones clave, como la propia secretaria de Estado, Eva Granados; el presidente de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo de la FEMP, Miguel Ángel Morales; la eurodiputada Ana Miranda; el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller; el presidente del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, Llorenç Perelló; y la diputada foral de Bizkaia, Teresa Laespada.
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- Un pueblo de mil habitantes de la Safor quiere ser Capital Europea de la Cultura