La nueva Marina de Gandia costará 8 millones y espera abrir en año y medio

La empresa adjudicataria, que empezará las obras después del verano, presenta un recinto con 268 amarres en pantalanes flotantes, nueva sede social y una zona de ocio y restauración abierta al público

Así es la nueva Marina de Gandía

Josep Camacho

Gandia

El salón principal de Fomento de AIC, en Gandia, acogió el jueves la presentación en sociedad de uno de los proyectos de ciudad más esperados: el nuevo Club Náutico, que se llamará Marina de Gandia. El proyecto lo ejecutará la empresa que en mayo de 2024 resultó adjudicataria por parte de la Autoridad Portuaria de València, Alcara Infraestructuras. 

Supondrá una inversión de 8 millones de euros. Está previsto que las obras se inicien en septiembre, ya que en verano está prohibido en la playa gandiense, y duren un año y medio. Los trabajos se harán por fases, con las menores molestias posibles, pero manteniendo operativos los actuales servicios que ofrece el Náutico.

Ante un salón repleto formado por autoridades municipales, empresarios y personas ligadas al deporte náutico y la sociedad civil, los encargados de presentar los detalles fueron el presidente de La Marina de Gandia, Paco Herrero, su gerente, Eduardo Olivares, y el consejero delegado de Alcara, Juan Ignacio Jiménez.  

El proyecto contempla la creación de una marina moderna y sostenible, orientada no sólo a los deportes náuticos y el servicio a las embarcaciones, sino que también tendrá una zona de ocio y restauración abierta a la ciudadanía. Estará dotada con 268 amarres, 163 plazas de aparcamiento y una nueva sede social, que se levantará de nueva planta en el solar existente, de 1.440 metros cuadrados en tres volúmenes diferenciados.

Aspecto virtual de la nueva Marina.

Aspecto virtual de la nueva Marina. / Levante-EMV

Abrió el turno de intervenciones el alcalde, José Manuel Prieto, quien recordó que esta inversión privada se unirá a las que ejecutan y prevén las administraciones públicas en el distrito, como los tinglados, el futuro Instituto Oceanográfico o el entorno de Sant Nicolau.  «El recinto, además de ser deportivo, también será comercial y estará abierto a todos aquellos usuarios y ciudadanos, que recuperarán este espacio como zona de oportunidades, de ocio y como emblema del Grau y de la playa», señaló Prieto, y comentó que agilizará las licencias que dependen del ayuntamiento para que las obras empiecen después del verano y cumplan con el cronograma previsto. La Marina estará, por tanto, integrada con el paseo marítimo, creando un flujo lo más natural posible. Los locales de ocio tendrán vistas a la dársena. 

Entre las actuaciones previstas destacan el dragado general, algo que no se ha hecho desde hace muchos años, y la demolición de los actuales pantalanes para crear otros seis flotantes, que serán capaces de acoger embarcaciones de mayor eslora, de hasta 20 metros. 

Los promotores de la nueva Marina, en el centro junto al alcalde,  el jueves pasado en Fomento de AIC.

Los promotores de la nueva Marina, en el centro junto al alcalde, el jueves pasado en Fomento de AIC. / Àlex Oltra

Se implementarán tecnologías de última generación y sistemas sostenibles como placas fotovoltaicas para conseguir que el recinto tenga autosuficiencia energética. También habrá materiales ecológicos. El complejo contará con una superficie terrestre de 14.328 metros cuadrados y una lámina de agua de 33.094 metros cuadrados.

Juan Ignacio Jiménez recordó que Alcara se interesó por el proyecto en 2016, pero tuvieron que armarse de «paciencia» ante el contencioso que planteó el RCN Gandia y «las instalaciones que habíamos recibido», hasta la adjudicación definitiva en mayo de 2024. La empresa subrogó desde entonces a los empleados del club, y ha venido trabajando este tiempo en la redacción del proyecto. 

Público asistente el jueves en la presentación.

Público asistente el jueves en la presentación. / Àlex Oltra

Especialmente ilusionado estaba Paco Herrero, quien se presentó como un «defensor y apasionado de los deportes náuticos». Empezó a trabajar a los 16 años como monitor de remo en el RCN Gandia, club del que también fue vicepresidente y tesorero.  

Herrero agradeció al alcalde Prieto y al portavoz del PP, Víctor Soler, el hecho de que el asunto del Náutico, y el litigio judicial que ha demorado este proceso, se haya mantenido «fuera de la batalla partidista». Garantizó que se continuará impulsando la vela y el remo, este último con Nico Sirerol, que seguirá al frente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents