Vivienda

Las ayudas empiezan a sacar al mercado de alquiler pisos vacíos en Gandia

El ayuntamiento ha resuelto ya cinco solicitudes de propietarios para que contraten un seguro que les garantice el cobro nSe calcula que en la capital de la Safor hay unas 5.000 viviendas en desuso

Varios edificios residenciales en el centro de Gandia. | LEVANTE-EMV

Varios edificios residenciales en el centro de Gandia. | LEVANTE-EMV

Gandia

Una de las principales causas de la escalada de precios que está experimentando la vivienda se encuentra en la escasez de oferta que hay en el mercado. Este dato contrasta con la estadística que apunta que, en Gandia, se contabilizan alrededor de 5.000 pisos que están vacíos.

El acceso a una casa es uno de los asuntos que el Gobierno local ha incorporado a su agenda durante la presente legislatura y empieza a haber brotes verdes en las medidas que ha puesto en marcha.

En las dos últimas semanas, el ayuntamiento ha concedido un total de cinco ayudas a propietarios que tenían viviendas vacías pero no las habían sacado al mercado del alquiler. Se trata de cuantías de 600 euros para la contratación de un seguro que les garantice al cien por cien el cobro del en caso de que la persona arrendataria deje de pagar, y también para la mejora del inmueble.

Hasta el momento, el consistorio ha invertido alrededor de 6.000 euros a este menester, pero cuenta con una partida de 150.000, por lo que la medida, que está aún en fase incipiente, puede ayudar a poner en el mercado varios centenares de esos pisos y casas que están cerradas.

Y es que, la administración se ha encontrado con que uno de los principales problemas está en el temor de los propietarios a dejar de percibir las mensualidades. Esas prácticas, que pueden derivar en una situación de ocupación que acabe con los caseros teniendo que recurrir al juzgado, hace que algunas personas prefieran tener sus pisos en desuso antes que arriesgarse a que les ocurra.

Con esta medida, el Gobierno local ya dijo en su momento que su intención era aflorar muchas de esas unidades. Lo que hace el consistorio es contratar un seguro que cubre esos posibles impagos. La compañía es la que se encarga de abonar la mensualidad impagada y, posteriormente, se encarga de reclamar directamente al arrendatario por sus propios medios.

Además, si se han producido desperfectos en la vivienda, el seguro también podría cubrir la reparación, independientemente de que, con posterioridad, la compañía aseguradora denuncie a los actores para intentar cobrarles el alquiler impagado o los daños causados al inmueble. Con este seguro, el propietario tendría garantizado el cobro del alquiler de su piso y los ingresos mensuales estipulados sin coste alguno para su bolsillo.

Desde el consistorio confían en que a partir de ahora vayan llegando más solicitudes para tener acceso a estas ayudas con el objetivo de que se amplíe la oferta y que ello conlleve a una moderación de los precios, que actualmente están disparados.

Sin oferta en las agencias

No hay más que echar un ojo a los portales de alquiler de viviendas o acercarse a las agencias de la ciudad de Gandia para comprobar que apenas hay pisos para alquilar en la ciudad y que los pocos que aparecen ofrecen precios que para muchas familias son inaccesibles.

Las últimas cifras apuntan a que el alquiler está actualmente en torno a los 8 euros el metro cuadrado, el nivel más alto de la historia en la ciudad.

La escasez de vivienda para alquilar no es exclusiva de Gandia, ya que Oliva y Tavernes también la sufren.n

Tracking Pixel Contents