Homenaje "callejero" en Gandia a los tres cuerpos de seguridad

El Ayuntamiento de Gandia aprueba, por unanimidad, dedicar tres plazas a la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil

En el mismo paquete se reconoce la vida de numerosas mujeres que fueron pioneras en sus respectivas facetas

La explanada del cuartel de la Guardia Civil de Gandia, en una celebración del 12 de Octubre.

La explanada del cuartel de la Guardia Civil de Gandia, en una celebración del 12 de Octubre. / Levante-EMV

Gandia

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha podido cumplir la promesa que hizo a la Guardia Civil, a la Policía Nacional y a la Policía Local de rendirles homenaje mediante la rotulación de un espacio público a su nombre. Esa decisión tiene que ser unánime en esta ciudad, porque así quedó establecido en un reglamento para la rotulación de vías públicas de titularidad municipal. En el pleno de este pasado jueves, dentro de una larga relación para rotular calles, jardines y plazas, se han incluido los nombres de los tres cuerpos de seguridad.

Además, en esta acción se ha querido acercar el homenaje a la «residencia» de cada una de esas instituciones. Así la Policía Nacional recibe la plaza que hasta no hace poco se denominaba de Europa, en la confluencia de las calles Reis Catòlics, Roís de Corella y Ciutat de Laval. Allí mismo, junto a los antiguos juzgados, se encuentra la comisaría de la Policía Nacional.

La rotonda que pasa a denominarse plaza de la Policía Nacional.

La rotonda que pasa a denominarse plaza de la Policía Nacional. / Levante-EMV

A la Guardia Civil se le ha reservado la explanada situada ante el mismo cuartel, un pequeño tramo de la avenida del Mar donde también está el centro social del distrito de Corea.

Y, finalmente, siguiendo mismo criterio, para la Policía Local se ha elegido una pequeña zona verde ante el impresionante edificio de la Central de este cuerpo que recae a la gran vía del Castell de Bairén, delante del polígono Alcodar.

La propuesta del alcalde pasó por la comisión técnica integrada por personas que, a su vez, nombran todos los partidos políticos con representación en el ayuntamiento. Tras el consenso alcanzado, pasó al pleno para su aprobación definitiva. En unos días operarios municipales procederán a instalar las placas.

La plaza de la Policía Local, ante la central de este cuerpo en Gandia.

La plaza de la Policía Local, ante la central de este cuerpo en Gandia. / Levante-EMV

Con este gesto, el Ayuntamiento de Gandia ha querido homenajear fundamentalmente a personas que, en casos de peligro, emergencias o prevención y persecución del delito, no dudan en arriesgar su integridad para que prevalezca el bien común, la seguridad y la vida de los ciudadanos, como se ha visto en numerosas ocasiones.

Más «feminización» de calles

En el mismo acuerdo para rotular vías públicas de Gandia también figuran otros treinta nombres y, en este caso, la inmensa mayoría son mujeres. Así el consistorio, también por unanimidad, avanza en la llamada «feminización» de los espacios públicos, dado que hasta no hace mucho casi todas las calles y plazas de la ciudad con nombre de persona lo eran de hombres.

En esta última relación aprobada se encuentran personajes como María Domínguez Remón, que ostenta el mérito de haber sido la primera alcaldesa democrática de España, en tiempos de la Segunda República, concretamente en la localidad aragonesa de Gallur. También figura Julia Álvarez Resano, primera gobernadora y jueza, o Guillermina Medrano Aranda, maestra nacida en Albacete y primera mujer concejala en el Ayuntamiento de València. En clave local, también se rotula una calle a Lucrecia Borja, hija del papa Alejandro VI y una figura que, por ser mujer, siempre ha quedado un tanto apartada del universo histórico protagonizado por la familia Borja, tanto en la Comunitat Valencia y el resto de España como en Roma, donde "reinaron" con dos papados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents