El Gobierno de Oliva explica la dimisión del concejal Francisco Escrivà

La alcaldesa, Yolanda Pastor, reconoce que la salud de algunos de sus miembros "está afectándonos a todos"

Projecte Oliva valora con los siguientes candidatos para sustituirle en el ayuntamiento

Francisco Escrivà.

Francisco Escrivà. / Levante-EMV

Gandia

El Gobierno de Oliva, formado por los partidos Projecte Oliva y UCIN, ha explicado que la dimisión del concejal de PRO Francisco Escrivà Mata, apenas seis meses después de haber entrado en la Corporación Municipal, se debe a cuestiones personales.

Escrivà, como adelantó este periódico, sustituyó a Ana Mascarell la pasada Navidad, y la alcaldesa, Yolanda Pastor, le delegó las competencias de Música, Modernización de la Administración, Mercados y Consumo.

A pesar de eso, poco después de obtener el acta de concejal, Escrivà se ha tenido que someter a un tratamiento médico, lo que le ha impedido dedicar todo el tiempo que habría deseado a la gestión de los departamentos que se le habían asignado. Su participación en la vida política local se ha visto interrumpida, como lo evidencia el hecho de que no ha podido acudir a los plenos corporativos y a las comisiones de trabajo.

La alcaldesa, Yolanda Pastor, con el nuevo concejal Teo Llopis.

La alcaldesa, Yolanda Pastor, con el nuevo concejal Teo Llopis. / Levante-EMV

Si bien el Gobierno local atribuye esta renuncia a motivos estrictamente personales y la propia la alcaldesa Pastor le ha agradecido "la labor realizada" y le ha deseado "mucha suerte en el futuro", Francisco Escrivà se ha sentido dolido por el trato recibido. "No me ha gustado lo que han hecho", indicó en declaraciones a este periódico.

El motivo de su disgusto se encuentra en el cambio de criterio a la hora de percibir un sueldo de 24.103 euros anuales que se le había prometido. Cuando todo apuntaba a que este acuerdo iba al pleno de la semana pasada, en el seno del Gobierno local se originó un debate sobre si resultaba conveniente para una persona que, al menos de momento, no podía llevar a cabo sus funciones con la dedicación que requiere. En esa conclusión estuvieron de acuerdo todos los miembros del Gobierno, de manera que le comunicaron a Francisco Escrivà que ahora lo más importante era cuidar de su salud. De hecho, en el último pleno la alcaldesa de la ciudad reconoció que "la salud de algunos de nuestros miembros del equipo está afectándonos a todos".

En consecuencia, se le asignó el salario al concejal que acababa de entrar en la corporación, Teo Peris, que a su vez sustituye a Ramona Pérez, a quien le han diagnosticado una enfermedad y ha optado por abandonar el ayuntamiento para dedicarse en cuerpo y alma al tratamiento para curarse. Teo Peris asume las delegaciones de Memoria Democrática, Bibliotecas, Museos y Patrimonio y Promoción Lingüística.

Silvia Castillo o Vicente Llopis, posibles sustitutos

En este momento Projecte Oliva valora con los dos siguientes de la lista quién va a sustituir a Francisco Escrivà. En el número 13 figura Silvia Castillo, licenciada en derecho y técnica jurídica en el registro de la propiedad de Oliva, mientras que el número 14 está Vicente Llopis, profesional del sector de las telecomunicaciones y presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents