Los reveladores datos del Programa Parlem de salud mental en Gandia

El alcalde y la concejala de Sanidad anuncian que se amplía el horario de atención confidencial tras la consulta a 330 jóvenes en 9 meses

La mitad de los asistidos está entre los 12 y 25 años de edad

Asistentes a la charla de "Niñato" en el Teatre Serrano, con sus teléfonos móviles en la mano.

Asistentes a la charla de "Niñato" en el Teatre Serrano, con sus teléfonos móviles en la mano. / Natxo Francés

Gandia

Cuando el Ayuntamiento de Gandia activó el pasado mes de septiembre el pionero Programa Parlem de atención sicológica gratuita a los jóvenes, había dudas sobre si las personas afectadas y sus familiares responderían. La respuesta, nueve meses después, es rotundamente afirmativa.

En ese tiempo 330 jóvenes o personas de su entorno más inmediato han sido recibidos por profesionales del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana. Son, por lo tanto, más de una persona al día, lo que revela la necesidad de seguir adelante con el programa y, más aún, interpela a todas las administraciones a apostar por una estrategia clara de salud mental.

Los datos fueron revelados ayer por el alcalde de Gandia y la concejala de Sanidad, José Manuel Prieto y Liduvina Gil, respectivamente, antes de saludar al influencer y escritor Anthony Ibáñez, que había acudido al Teatre Serrano justamente para dirigirse a los jóvenes y trasladarles mensajes que contribuyan a su bienestar sicológico. De hecho, la mitad de los que se han dirigido a los profesionales son personas de entre 12 y 25 años.

El Programa Parlem, activado en varios centros públicos de Gandia, es un dispositivo de actuación inmediata, confidencial y precoz frente a situaciones de malestar sicológico. En muchos casos la visita se realiza a petición de la persona afectada, pero también ha habido muchas atenciones a familiares, e incluso amigos, que han alertado de situaciones de riesgo para la integridad física. Sabido es el elevado nivel de suicidios, también entre los jóvenes, que alarma a las autoridades y a los expertos y que se produce, entre otros motivos, por la ausencia total de expectativas frente a la vida o la esperanza de salir de una situación angustiosa.

Coordinada con Sanidad

Los datos del Programa Parlem, una iniciativa que surgió en coordinación con el sistema de salud mental de la Conselleria de Sanidad, han llevado al ayuntamiento a incrementar los horarios, los recursos y la presencia en los centros escolares porque, como señala el alcalde, «estamos ante uno de los principales retos de salud pública y estamos respondiendo desde el ámbito local, de forma pionera y transversal». «Gandia es una ciudad que apuesta por la calidad de vida, y no puede haber calidad de vida sin salud mental».

El escritor e influencer "Niñato" con el alcalde y concejales de Gandia.

El escritor e influencer "Niñato" con el alcalde y concejales de Gandia. / Natxo Francés

La concejala Gil también ha señalado que, entre los aspectos que han contribuido al éxito de esta iniciativa figurara que los adolescentes «tuvieran acceso al servicio por ellos mismos, sin filtros, sin cita previa, sin juicios», garantizando siempre, si así lo desean, la confidencialidad. Solo en el caso de los menores de edad se tiene que informar a los padres o tutores para que sepan lo que ocurre y contribuyan en las terapias y, en su caso, adopten las medidas que consideren oportunas para recuperar la salud mental del afectado.

El Programa Parlem se presta de lunes a viernes en cuatro espacios públicos: la biblioteca de Santa Anna, el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental de la calle Delicada de Gandia, la sede del Consell dels Joves, situado en l’Alqueria Laborde, y en los despachos de la Junta de Distrito del Grau.

Al margen de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Gandia reclama a la Conselleria de Sanidad que potencie la atención en salud mental y reivindica el hospital infanto juvenil que el anterior Consell del Botànic programó en esta ciudad.

El escritor e influencer "Niñato" sobre el escenario del Teatre Serrano de Gandia.

El escritor e influencer "Niñato" sobre el escenario del Teatre Serrano de Gandia. / Natxo Francés

Niñato llena el Serrano en Gandia: «El mensaje es que hay esperanza»

Cientos de jóvenes escolares de Gandia llenaron ayer el Teatre Serrano convocados por uno de esos conocidos personajes de las redes sociales al que siguen miles de adolescentes y que, desde su óptica, aborda cuestiones de salud mental. Se trata del escritor e influencer Anthoni Ibáñez, conocido como «Niñato», cuya charla, titulada «Mi cicatriz ya no llora», ha sido organizada por el Ayuntamiento de Gandia en el marco del Programa Parlem.

Entre los asistentes a las dos sesiones, el propio alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, la concejala de Sanidad, Liduvina Gil, y otros miembros de la corporación que tampoco quisieron perderse las enseñanzas de «Niñato» para no caer en situaciones negativas de salud mental.

Antes de subir al escenario Anthony Ibáñez señaló, a preguntas de este periódico, que en su lenguaje juvenil y propio de las redes sociales, lo que en el fondo siempre trata de transmitir es «un mensaje de esperanza». «Si necesitas ayuda, busca alguien que te hable». «Niñato» defendió la iniciativa municipal del Programa Parlem puesta en marcha por el Ayuntamiento de Gandia, «me parece algo precioso», y concluyó diciendo algo lógico no solo para los jóvenes, sino para el común de los mortales: «Hay que intentar que las personas no se sientan solas. En muchos casos solo quieren a alguien que les escuche y, si es posible, recibir un abrazo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents