Daimús compra la «Casa Gran» para salvarla y mostrar la vida del siglo XIX
El objetivo es convertirla en un museo, espacio para actuaciones y sala de exposiciones

La vivienda adquirida por el consistorio, a la izquierda / S. T. C.
El Ayuntamiento de Daimús acaba de cerrar la adquisición de la vivienda conocida como «La Casa Gran». Se trata de un edificio de construcción histórica que se encuentra en la calle Sant Josep, en el centro de la localidad, y que está deshabitada desde hace muchos años. El municipio aumenta de ese modo su patrimonio y, además, salva uno de los inmuebles más singulares de su casco urbano.
Tras las negociaciones, el ayuntamiento ha acordado la operación con la familia Planes Planes, que era la propietaria, por un valor de 120.000 euros. El propio alcalde, Robert Miñana, pudo visitar la casa antes de cerrar la compra para comprobar que sigue manteniendo la esencia original de su construcción, uno de los aspectos que, principalmente, ha llevado al consistorio a adquirirla.
La casa fue construida en el siglo XIX y cuenta con dos plantas. En la baja sigue conservando elementos singulares de la época como es la entrada preparada para el acceso de los carros que se utilizaban para el trabajo en el campo, un horno de carbón y, lo más destacado, un enorme patio. El piso superior presenta elementos de construcción posterior.

Detalles de la fachada de la vivienda, ubicada en el centro de la localidad / S. T. C.
La parcela es enorme, cuenta con casi 540 metros cuadrados, mientras que la construcción consta de más de 700, por lo que no es de extrañar que sea conocida como «La Casa Gran», ya que es probable que sea la de mayor tamaño del casco urbano. Según la anécdota que le han trasladado al alcalde, originalmente la vivienda era mucho más pequeña y ocupaba apenas una pequeña parte de la enorme parcela. Eso despertaba las burlas del vecindario, extrañado ante la desproporción que existía entre la superficie del solar y el tamaño del edificio. Como respuesta, lo que hicieron en aquel momento fue ampliar la casa de forma muy importante.
Como propietario ya de la vivienda, el primer paso del ayuntamiento será llevar a cabo trabajos de refuerzo de la estructura para garantizar su seguridad y estabilidad. Además, también realizará catas para comprobar si guarda bajo la construcción algún elemento histórico, como se sospecha.
Una vez completada esta primera fase, el objetivo del consistorio es convertirla en un museo donde se muestra cómo se vivía en la localidad en el siglo XIX y principios del XX. Eso será en la planta baja, mientras que en el patio se podrán programar actuaciones.
La planta superior, como ha explicado el alcalde, se habilitará como sala de exposiciones y zona multiusos para la organización de actividades, un espacio destinado a la cultura.
Fomento del turismo
Para la adquisición de la vivienda, el ayuntamiento ha contado con un informe de idoneidad elaborado por los técnicos municipales. En el documento se apunta que no existe una vivienda de esas características en la localidad.
Además apunta que se trata de una decisión «estratégica», cuyos beneficios son la adquisición para el municipio son el fomento del turismo y la promoción cultural, que puede generar empleo en la localidad.
El ayuntamiento ha agradecido a la familia propietaria la predisposición para la venta de la vivienda.n
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- La 'dipu' recomienda chanclas para ir a las playas de la Safor
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana
- Engañan a una mujer de Oliva para que realizara una transferencia bancaria