La concejala de Patrimonio sobre la Colegiata: "Mazón nos mintió cuando vino a Gandia"
La primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo, y la concejala de Cultura, Balbina Sendra, recuerdan que el presidente de la Generalitat se comprometió a aportar un tercio del coste de la obra y reconocen sentirse "decepcionadas" y "alucinadas"

El presidente de la Generalitat, junto a Izquierdo y Prieto, bajo el campanario de la Colegiata, en su visita en abril de 2024 / Àlex Oltra
Estupor. Es el sentimiento que reina ahora mismo en el Gobierno local de Gandia al quedarse, por tecera vez, sin los 150.000 euros de la parte que le corresponde a la Generalitat para la restauración del campanario de la Colegiata. Y es que, como ha explicado la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Alícia Izquierdo, fue el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, en una visita al recinto al inicio de legislatura, se comprometía a aportar esa cantidad y mantener el acuerdo que el ayuntamiento había alcanzado con el Botànic para que la administración autonómica y la diputación asumieran cada una de ellas un tercio de la inversión. La entidad provincial sí que ha cumplido con su parte, también el consistorio, pero la Generalitat lo ha rechazado en tres ocasiones.
El pago debía hacerse a través de las subvenciones para la restauración de Patrimonio. El president dijo al ayuntamiento que debía solicitarlo por esa vía. En la convocatoria del año pasado, sin embargo, Gandia ya quedó fuera de las subvenciones y, por tanto, sin el dinero. "Se nos explicó entonces que había sido un error pero que lo volviéramos a solicitar porque tendríamos el dinero". El ayuntamiento hizo de nuevo el trabajo y, para su sorpresa, han visto cómo de nuevo la ciudad no ha sido incluida en el listado de pueblos beneficiarios de esa ayuda.
Tanto Izquierdo como Balbina Sendra, concejala de Cultura, se han reconcido "decepcionadas" y "alucinadas" por la denegación de esta ayuda de forma reiterada. Además, ambas han apuntado que, con el programa ya resuelto, al consistorio no le queda ninguna herramienta para reclamar ese ingreso, especialmente porque la actuación ya se ha ejecutado y, por tanto, "no tiene sentido solicitar la ayuda el próximo año para un proyecto que ya está ejecutado", han explicado.
En ese sentido, Izquierdo sí que ha apuntado que el único método posible ahora mismo es que el presidente tramite un convenio singular nominativo de 150.000 euros para hacer llegar ese dinero a Gandia.
Ambas han recordado, además, la polémica visita de la directora general de Patrimonio, Marta Alonso, en la que únicamente fue recibida por dos concejales del PP y el aband, Ángel Saneugenio, y donde comprometió que llegarían ayudas para la restauración, cuando ya se había denegado la ayuda en dos ocasiones. Entonces no se sabía que habría una tercera.
Las coportavoces del Gobierno local consideran "totalmente incomprensible" que Mazón "diera su palabra y no haya pagado", acusándole de "haber incumplido todas sus promesas". Eso ha llevado, según las palabras de Izquierdo a que "ya no podemos fiarnos" porque "Mazón nos mintió cuando vino a Gandia"
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- Un incidente ensombrece el plan de eliminación de jabalís en Oliva
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana