El primer párking de Gandia que combate el cambio climático

La explanada junto al Palau de Justícia tiene 185 plazas y permite que el agua de lluvia filtre al subsuelo

La ciudad cuenta con 36 espacios para dejar el coche, la mayoría gratuitos, con miles de plazas

Alonso y Gregori, en el centro, con responsables de la empresa Pavasal, en el párking inaugurado con el Palau de Justícia al fondo.

Alonso y Gregori, en el centro, con responsables de la empresa Pavasal, en el párking inaugurado con el Palau de Justícia al fondo. / Àlex Oltra

Gandia

Gandia ya dispone de un nuevo aparcamiento situado frente al Palau de Justicia, en barrio de Santa Anna. El espacio cuenta con un total de 185 plazas de estacionamiento, que se suman a las 40 ya existentes a la parcela anexa, reforzando así la red de aparcamientos públicos gratuitos de la ciudad.

La coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, ha destacado que la actuación se ha realizado siguiendo criterios de sostenibilidad. El aparcamiento incluye zonas verdes con más de 36 árboles y varias especies arbustivas, así como un sistema de drenaje urbano sostenible basado en hormigón poroso, diseñado para facilitar la absorción de agua cuando se producen lluvias. La empresa Pavasal ha sido la encargada de ejecutar el proyecto.

Este "hormigón drenante" facilita que el agua de lluvia rebase la capa del material poroso e inunde una capa de grava situada justo debajo. Desde ese nivel el líquido sigue filtrándose hacia el subsuelo, contribuyendo así a aportar humedad y, a su vez, frescura al antorno. Al mismo tiempo, evita que una parte del agua de lluvia se cuele hacia los colectores, reduciendo el caudal que llega a la depuradora y, por lo tanto, el consumo de energía para tratarla. Esos sistemas de asfalto u hormigón, así como la disposición de tierra en la superficie de las ciudades, está contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y a apostar por la sostenibilidad.

De entre las nuevas plazas de este párking, seis han sido reservadas para personas con movilidad reducida y ocho para motocicletas. Además, se han instalado ocho columnas de iluminación para mejorar la seguridad del entorno.

Este proyecto se ha ejecutado teniendo en cuenta el nuevo Plan Parcial que está tramitando el consistorio, con el objetivo de mejorar la trama urbana desde la entrada de la ciudad por la carretera de València hasta el barrio de Santa Anna.

Maite Alonso ha subrayado que la actuación cumple cuatro grandes objetivos: la mejora de la imagen urbana del barrio, el aumento de la conectividad entre la carretera de València y Santa Anna, la ampliación de la red de aparcamientos públicos, que ya suma 36 en toda la ciudad, y el refuerzo del servicio de estacionamiento tanto para los usuarios del Palau de Justícia como para los residentes de la zona.

Por su parte, Salvador Gregori, presidente de la Junta de Distrito de Santa Anna, ha expresado su satisfacción por el cumplimiento de una demanda vecinal largamente esperada: “Esta actuación responde a una demanda de los vecinos. Con casi 200 nuevas plazas gratuitas, la barriada gana en comodidad, integración urbana y accesibilidad, en un entorno natural que ha sido respetado y embellecido”. Gregori también ha agradecido la labor de los técnicos municipales y de la empresa constructora, subrayando la inversión total de 380.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents