El motivo por el que diputados de Compromís se han reunido en Tavernes
Águeda Micó, Alberto Ibáñez, Dolors Gimeno y Josep Riera acudieron a la localidad junto a representantes de varios municipios de la Safor, la Ribera y el Camp de Morvedre

Diputados y representantes de Compromís de diferentes municipios, en la Goleta de Tavernes / Levante-EMV
Diputados y diputadas de Compromís en el Congreso y la Diputación de València, junto con representantes de varios municipios de las comarcas de la Safor, la Ribera y el Camp de Morvedre, visitaron hace unos días la playa de Tavernes de la Valldigna. El motivo principal de esta reunión fue el de abordar la grave regresión que están sufriendo las costas valencianas y denunciar las consecuencias de la recientemente aprobada Ley 3/2025, de 22 de mayo, de la Generalitat, de protección y ordenación de la costa valenciana, además de pedir al Gobierno que ponga en marcha las medidas necesarias para acabar con la regresión.
La elección de Tavernes no fue casual, puesto que el litoral más al norte de esta localidad, la playa de La Goleta, es uno de los puntos de toda la costa que más sufre la regresión.
La comitiva estuvo encabezada por Àgueda Micó y Alberto Ibáñez, diputados de Compromís en el Congreso, y Dolors Gimeno y Josep Riera, representantes de la formación en la corporación provincial.
Durante la visita, han subrayado la delicada situación del litoral valenciano. Han recordado que el 75% de la población valenciana vive en la franja de los primeros 10 kilómetros de costa y que el 15% del PIB valenciano se genera en los primeros 500 metros. Esta presión ha provocado que casi el 74% de la costa valenciana esté urbanizada. Además, han señalado que el crecimiento del suelo sellado ha sido tres veces superior al de la población entre 1991 y 2014, y que el 64% de las playas se encuentran en regresión, "por eso hace falta que se ejecuten las obras para hacer frente en la regresión por parte del Gobierno".

Reunión en la sede de Compromís de Tavernes / Levante-EMV
Àgueda Micó ha destacado que, ante esta situación, "reclamaremos en las Cortes Generales la paralización del Reglamento General de Costas, que esta ahora en tramitación. Y si no se puede, eliminar los criterios planteados en el nuevo texto del reglamento para definir el dominio público; así como incluir la exención de los deslindes en los núcleos costeros tradicionales edificados con anterioridad a la Ley de Costas".
Para los representantes de la formación valencianista resulta importante "situarse junto a la defensa de los intereses valencianos frente a Madrid" con cuestiones como exigir la transferencia de las competencias de Costas, la defensa de núcleos tradicionales pesqueros ante deslindes arbitrarios, incluir en el reglamento y en la futura ley valenciana la ‘culpabilidad de los puertos’ y la discriminación positiva de la costa afectada por puertos: Reforzar la idea de los puertos como uno de los grandes responsables de la regresión: obligar a que, como ya se acordó en las Corts hace tiempo y se planteó en el Congreso, parte de los beneficios de los Puertos del Estado, un porcentaje anual de las ganancias de cada año, se destine a actuaciones de mejora de la costa y del medio ambiente
Por su parte, Alberto Ibáñez ha afirmado que pedirán en el Gobierno la creación de una Tasa Ambiental Portuaria, por la cual los puertos del Estado destinan un porcentaje fijo de sus ingresos suficiente para hacer frente a los gastos de corregir y subsanar la regresión y los daños ambientales que provoquen a su parte
Críticas a la Nueva Ley de Costas Valenciana
Dolors Gimeno, por su parte ha criticado duramente la nueva ley aprobada por PP y Vox en las Corts, asegurando que "pivota sobre el más puro negacionismo" y "supone un paso atrás". Para la reprsentante de Compromís en la diputación, "esta es una ley ideológica, reforzada por las aportaciones de Vox, que ni protege ni ordena, nace exclusivamente para facilitar la reclasificación y urbanización de los suelos vacantes del litoral que hasta ahora habían encontrado un paraguas de protección en el PATIVEL". Gimeno apunta que esta normativa "agravará todavía más la regresión de nuestras costas".
Josep Riera considera que "ya hemos superado los límites de nuestro litoral. Hablar de facilitar nueva actividad económica sostenible es un oxímoron en un espacio que ha sufrido los embates más feroces de la burbuja inmobiliaria". Además, asegura que "la DANA del 29 de octubre corroboró dolorosamente este posicionamiento: el suelo en estado rural fue un aliado en el laminado de las aguas, mientras el suelo artificialidat agravió los efectos de la inundación y, por lo tanto, la pérdida de costa."
Suscríbete para seguir leyendo
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030