El reconocimiento de AENOR refuerza el posicionamiento de Vicky Foods como referente en innovación alimentaria
La norma ISO 56001 establece un modelo global y estratégico para gestionar la innovación de forma eficaz, sostenible y orientada a resultados

Salvador Ibáñez y Rafael Juan, con el premio de AENOR / Levante-EMV
Levante-EMV
Vicky Foods se ha convertido la primera empresa española del sector de la alimentación en obtener la certificación en la norma ISO 56001 de la mano de AENOR, entidad líder en generación de confianza. Este nuevo estándar internacional define los requisitos para establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión de la innovación alineado con la estrategia empresarial.
Durante el acto de entrega, Rafael Juan, CEO de la compañía, ha destacado que este logro refuerza el compromiso histórico de Vicky Foods con la innovación como motor de transformación. “Desde nuestros orígenes hemos entendido la innovación como un eje transversal que impulsa nuestro crecimiento y nos diferencia. Esta certificación supone un paso más en la consolidación de un modelo de innovación estructurado, transversal y orientado a crear valor para nuestros consumidores, empleados y la sociedad. Es también un reconocimiento al trabajo de todo el equipo, que lleva años integrando la I+D+i en nuestra cultura y operaciones”.
Por su parte, Salvador Ibáñez, director de AENOR en Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, ha señalado que “la innovación es un aspecto clave para cualquier empresa del siglo XXI. Por ello, su correcta gestión determina el futuro de las organizaciones que invierten en ella a través de resultados competitivos, sostenibles y eficientes. Algo que ha logrado Vicky Foods al obtener la certificación de AENOR en Sistemas de Gestión de la Innovación, mandándole un mensaje de máxima confianza a sus grupos de interés”.
La innovación en el ADN de Vicky Foods
Este nuevo reconocimiento se suma a la larga trayectoria de Vicky Foods en el ámbito de la innovación. En este sentido, la compañía contaba ya desde 2006 con la certificación en la norma UNE 166002 de gestión de la I+D+i, siendo una de las organizaciones pioneras en España en estructurar su compromiso en este campo. Como muestra de esta apuesta firme y sostenida, en 2019 Vicky Foods inauguró su Centro de Innovación, que actúa como núcleo vertebrador de su estrategia en investigación, desarrollo e innovación. Desde este centro se impulsan proyectos orientados a mejorar la calidad nutricional de los productos, explorar nuevas soluciones tecnológicas, y optimizar procesos industriales desde una perspectiva sostenible y eficiente. Fruto de este enfoque, la compañía ha intensificado su inversión en tecnología aplicada a la digitalización de procesos industriales, mejorando la trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad en planta. Asimismo, lidera proyectos de investigación en nuevos ingredientes, formulaciones más saludables y soluciones adaptadas a perfiles nutricionales diversos, consolidando su posición como referente del sector en el ámbito de la innovación aplicada.
La reciente publicación de la norma ISO 56001 en 2024 establece un nuevo marco de referencia internacional, que amplía y sustituye a anteriores estándares, permitiendo a las organizaciones sistematizar la innovación y convertirla en una ventaja competitiva sostenible. Con este nuevo hito, Vicky Foods reafirma su visión de futuro, orientada al desarrollo de una empresa cada vez más dinámica, eficiente y comprometida con el progreso. Acerca de Vicky Foods.
Vicky Foods es una empresa líder en el sector de la alimentación, 100% familiar y con más de 70 años de trayectoria. Actualmente cuenta con 3.688 empleados. Entre sus marcas propias se incluyen Dulcesol, Hermanos Juan, Be Plus, Il Forno di Gionvanni Ricci y FIT´Z.
La evolución del grupo en los últimos años ha estado marcada por la consolidación y el fuerte crecimiento de sus resultados económicos. De esta manera, es la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España, habiendo cerrado el año 2024 con una facturación global de 707 millones de euros. Esta cifra representa un aumento importante respecto al año anterior y una producción de 237.472 toneladas.
Con presencia en más de 50 países, Vicky Foods cuenta con tres centros de producción dedicados a la elaboración de cerca de 2.500 referencias en Gandia, Villalonga y Argelia además de 24 delegaciones comerciales repartidas entre España, Portugal, Argelia, Reino Unido y Francia. Por último, la compañía también posee una granja productora de huevos, que abastece el 90% de su producción, una planta de fabricación de envases que se ocupa de cubrir la práctica totalidad (98%) de las necesidades de packaging del grupo, un Centro de Innovación para coordinar todo el potencial innovador de la compañía y poder así cumplir con sus compromisos en el ámbito de la salud y la innovación tecnológica y la Fundación Vicky Foods con la que vertebra la gestión de su acción social, centrándose en la innovación, la cultura y la educación.
- Mazón es recibido en Oliva al grito de 'dimisión
- Gandia borra del padrón a las 114 personas inscritas a espaldas de los propietarios
- Ya hay fecha para la apertura de la salida norte de Gandia tras las obras
- El punto más caliente de la Safor, a 40,5 grados
- Xeraco se queda con el tramo de l'Auir que Gandia también cree suyo
- Gandia tendrá su Devesa del Saler
- El Pirata Beach Fest de Gandia cierra su 7ª edición con lleno absoluto de más de 30.000 asistentes
- El presidente de Cáritas de Gandia, elevado a vicario episcopal y titular de la Mare de Déu de Loreto de Xàbia