Estudio
El envejecimiento dispara la tasa de dependencia a más del 50% en Gandia
El colectivo de mayores de 64 años es el predominante entre la población que necesita ayuda en su día a día nDos nuevas residencias y futuros proyectos adaptan la ciudad a futuras necesidades

Un grupo de personas pasea por la primera línea de la playa de Gandia. | LEVANTE-EMV
Las ciudades deben ir preparándose para un futuro donde la atención sociosanitaria tendrá un peso muy importante. No se trata únicamente de destinar más recursos a la creación de plazas de residencias, tanto públicas como privadas, o centros de día, sino también a incentivar y crear programas para formar a los y las profesionales que tendrán que prestar esos servicios.
El envejecimiento de la población se refleja en todas las estadísticas demográficas de los últimos años. La lectura es muy sencilla: hay una mayor esperanza de vida, lo que se traduce en que las personas viven cada vez más años, y una constante reducción de la natalidad.
Esa coyuntura ha disparado el número de personas que necesitan atención continuada en la ciudad de Gandia. Según los datos del Observatori Territorial de la Cátedra de Pensament Joan Noguera, la tasa de dependencia se situaba el año pasado en la ciudad por encima del 50%.
Este índice calcula la proporción de personas dependientes menores de 16 años y mayores de 64 respecto a la población activa (entre 16 y 16 años). El estudio refleja un crecimiento «constante» del número de personas que necesitan ayuda para su vida cotidiana en las dos últimas décadas.
En el año 2005 se registraba el dato más bajo de la serie histórica, con un 41,4%, para empezar desde entonces un incremento imparable que ha llevado a aumentar esa magnitud en un 10% hasta alcanzar, en 2022, el 51,2%. Los dos ejercicios siguientes, 2023 y 2024, el porcentaje se ha relajado, situándose aún así en el 50,8%, la más alta de los últimos 25 años.
El informe detalla, además, el importante peso de las personas mayores de 64 años en el aumento de la tasa de dependencia en la ciudad de Gandia, especialmente desde el año 2009. El año coincide con la crisis económica y el inicio de la salida de miles de personas extranjeras que regresaron a sus países cuando estalló la burbuja.
En concreto, según el dato que ofrece el observatorio, el de mayor de 64 años constituye el grupo predominante entre las personas dependientes, con un 18,78%, más de un 3% por encima de lo que representaban hace dos décadas.
Al contrario, la tasa de dependencia de la población menor de 16 años ha bajado del 15,8% al 14,1%, con una tendencia a la baja aproximadamente desde el año 2016.
A nivel de la comarca de la Safor, la tasa de dependencia aún es mayor, ya que alcanza el 52,42%, según el observatorio territorial que elabora la Cátedra Joan Noguera.
La situación de la ciudad de Gandia también está por debajo de la media tanto de la provincia de Valencia, donde alcanza el 52,16% y de la Comunitat Valenciana, que es aún más alta y alcanza el 53,34%.
El informe apunta la utilidad de contar con estos datos a la hora de afrontar «nuevos retos en materia de dimensionar futuros servicios sociales en educación, sanidad, inclusión social y asistencial», apunta el informe.
Gandia se están adaptando a esa futura realidad con la creación de un hub sociosanitario que tendrá su centro neurálgico en el polígono Sanxo Llop y la construcción de residencias como de la de Vitalia que se inaugurará el próximo otoño y el complejo que ha proyectado el grupo Novaedat.
Compromiso con el conocimiento
Con la publicación de este segundo boletín con datos sobre la realidad social de Gandia, la Cátedra de pensamiento territorial Joan Noguera reafirma «su compromiso con el conocimiento aplicado y la gobernanza local, ofreciendo información relevante para responsables públicos, técnicos municipales, agentes sociales y económicos, así como a la ciudadanía interesada en el desarrollo sostenible de Gandia», señalan a través de un comunicado.
La concejala de Economía, Elena Moncho, ha destacado que este observatorio ofrece «algunos aspectos que ya intuíamos, pero que ahora, y gracias al estudio de la Cátedra, nos permite conocer en profundidad la situación. Con toda esta información podremos, como gobierno, tomar decisiones que nos permitan afrontar los retos del futuro con ciertas».n
Suscríbete para seguir leyendo
- Hasta siempre José Miguel
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- Prohíben el baño en varias playas de la Safor
- Detienen en Gandia a un grupo por estafa en la venta de frutas
- Fallece un hombre al sufrir un infarto en la playa de Gandia
- Otro accidente en una de las carreteras más peligrosas de la Safor
- El tren que transporta a Gandia al futuro vale 88 millones y funcionará en 6 años
- Del hotel Principal al Gandia Arena tras invertir 16,5 millones