Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
La Policía Nacional indaga los hechos, denunciados por el ayuntamiento en marzo, que apuntan a falsificación de documentos
Los autores sustraían de los buzones los recibos de la luz o el agua para después confeccionar contratos de alquiler falsos

La Oficina del Padrón de Gandia, situada en el Edifici del Mercat, en la céntrica calle de les Carmelites. / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Gandia ha detectado, y ha denunciado ante la Policía Nacional, un fraude a la hora de empadronar a un número indeterminado de personas en domicilios de esta ciudad sin que lo sepan sus propietarios.
La irregularidad, que aparentemente afecta a entre diez y quince viviendas y a menos de un centenar de personas empadronadas fraudulentamente, se cometía con una intención que todavía se desconoce, aunque la sospecha es una voluntad lucrativa, bien por parte de la trama de personas que han llevado a cabo las inscripciones o bien para que algunas de esas personas puedan percibir algún tipo de ayuda de las instituciones.
El sistema ideado por los infractores se basa en la falsificación de un contrato de alquiler. Miembros de la trama sustraían recibos del agua o la electricidad en los buzones de las fincas y, con los datos catastrales que allí figuran, rellenaban contratos de alquiler que, después, llevaban a la Oficina Municipal del Padrón. El fraude se completaba con la inscripción de esas personas, que pasaban a ser «vecinos» de Gandia, lo que otorga derechos para la prestación de servicios públicos. Obviamente, los falsos moradores nunca acudían a las viviendas donde se habían registrado.
Cuando el ayuntamiento detectó ese fraude no solo lo denunció a la policía, sino que adoptó dos medidas. En primer lugar, verificar, mediante otros documentos, la voluntad expresa del dueño de la casa antes de empadronar a nadie. En segundo lugar, agentes de la Policía Local inspeccionaron los domicilios en los que se sospechaba que había ocurrido este fraude para dar de baja a los «falsos vecinos». Para ello se han seguido las instrucciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que también ha sido informado. Además, los propietarios de las viviendas han sido advertidos por si también consideran oportuno formular denuncia.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Gandia ha procedido a rastrear posibles ayudas a las personas empadronadas irregularmente y, al menos de momento, no consta que ninguna de ellas haya sido beneficiaria.
La investigación policial
Lo que la Policía Nacional está investigando, siempre en colaboración con el ayuntamiento, es quiénes son los integrantes de esa presunta red que, primero, robó los documentos del buzón de otros vecinos y, después, falsificó contratos de alquiler. También si en esa operación ha cobrado a las personas que empadronaban.
En Gandia no se empadrona a más de diez personas por vivienda, salvo excepciones de que exista una relación familiar muy directa, y también los funcionarios de la Oficina del Padrón han extremado la atención para detectar este u otros posibles fraudes que se pudieran cometer.
Con estos hechos sobre la mesa, se entiende el anuncio realizado este pasado martes por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, en el sentido de aprobar una ordenanza del Padrón Municipal dirigida a establecer mecanismos más garantistas de control de la documentación a la hora de realizar ese proceso. También el PP lo ha pedido y esta misma mañana, tras una comparecencia del concejal Víctor Soler, se produjo la primera reunión para establecer la futura normativa.
Aunque la inscripción en el padrón está regulado por ley, y a nadie sin una justificación se le puede negar ese derecho, lo que se busca es que no haya fraudes y que se verifique que, efectivamente, quien se registra como vecino de Gandia viva en la ciudad.
"No hay ningún indicio de fraude masivo"
Según señala el Ayuntamiento de Gandia, los casos de empadronamiento fraudulento detectados alcanzarían a no más de setenta u ochenta personas que han sido dadas de baja de oficio. A preguntas de este periódico, tanto el concejal responsable de ese departamento, Adrián Vila, como funcionarios del Padrón descartan que pueda haber muchos más casos, y aún menos que se pueda hablar de un fraude masivo. En todo caso, el consistorio sigue muy atento para detectar cualquier intento de engaño y, si ocurre, se comunicará inmediatamente a los organismos competentes y a la Policía Nacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- Los 'piratas' atracan en Gandia
- Adelante con una inversión de 20 millones en la playa de Gandia
- Gandia borra del padrón a las 114 personas inscritas a espaldas de los propietarios
- Del hotel Principal al Gandia Arena tras invertir 16,5 millones
- Otro accidente en una de las carreteras más peligrosas de la Safor
- La apertura de Indigo eleva a 6.210 plazas hoteleras la oferta de Gandia
- La Diputación de Valencia presenta el proyecto que Xeraco y Tavernes reclamaban hace años