Gandia estrenará antes de dos años un nuevo sistema transporte público

El alcalde revela que la situación económica municipal ha impedido adelantar el proyecto

Un autobús de l’Urbanet, en la parada situada en la avenida del Marqués de Campo, junto a la estación de tren.

Un autobús de l’Urbanet, en la parada situada en la avenida del Marqués de Campo, junto a la estación de tren. / Levante-EMV

Gandia

El Gobierno de Gandia tiene previsto que antes de dos años, dentro de la presente legislatura, comience a rodar un nuevo sistema de transporte público urbano que, entre otros aspectos, permitirá acotar más zonas para reducir el tráfico privado.

Lo han anunciado el alcalde, José Manuel Prieto, y la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo, durante el balance de los dos primeros años de legislatura, que ha incluido los proyectos prioritarios que quieren apuntalar antes de las próximas elecciones.

El alcalde reconoció el déficit del actual sistema de transporte urbano, que lo hace ineficiente y reduce, en mucho, la atracción de cara a los ciudadanos, pero también explica que no se ha podido acometer este proyecto hasta ahora porque la situación económica del ayuntamiento impedía poner el dinero necesario para disponer de un buen servicio público de autobús urbano. Ese obstáculo se ha esfumado a partir del momento en que el Gobierno local ha podido encarrilar definitivamente el pago de la deuda municipal.

«Ahora es cuando estamos trabajando en una nueva concesión del servicio de autobuses urbanos», indica Prieto, quien ya apunta algunos de los aspectos que tendrá el nuevo sistema, diseñado, obviamente, para que miles de gandienses, y también residentes en otros municipios de la comarca, puedan dejar el vehículo privado y se puedan desplazar en autobús.

Se sabe que las empresas que opten a explotar la red estarán obligadas a renovar la flota de autobuses, situando vehículos más modernos, versátiles y diseñados para el tráfico por las calles de la ciudad. También se generarán nuevos itinerarios, que todavía se desconocen pero que, como es obvio, incluirán la enorme demanda que existe para ir desde Gandia al Grau y la playa, pero también al hospital comarcal o a centros de gran atracción, como la estación de ferrocarril y de autobuses.

El alcalde de la ciudad también adelantó que se incrementará la frecuencia de paso por las paradas y que el dispositivo será como los que ya funcionan en ciudades como València, incorporando tecnología avanzada para ofrecer la máxima información y comodidad al futuro usuario.

Así, en las paradas y vehículos habrá paneles electrónicos informativos sobre las rutas, horarios y frecuencias, se permitirá el pago con sistemas digitales y todos los autobuses serán de tecnología sostenible para reducir la contaminación allí por donde circulen, especialmente por el interior de la ciudad.

«Será un nuevo Urbanet en esta legislatura que ofrecerá un mejor servicio. Es uno de los grandes proyectos en marcha que tenemos que convertir en realidad en esta legislatura», ha concluido el alcalde, quien reconoce que esta es una de las demandas más frecuentes por parte de las entidades y los ciudadanos de Gandia.

Hasta el momento se desconoce cuánto dinero tendrá que poner el ayuntamiento para activar este sistema, pero también habrá ayudas de otras administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents